Mostrando entradas con la etiqueta tortilla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tortilla. Mostrar todas las entradas

Tortilla 1ª clase

La tortilla de berenjenas es mi preferida. Compré el otro día unas berenjenas de cultivo ecológico en La Bioteca y me preparé una tortilla con auténtico sabor a berenjena y es que ir al super y comprar unas berenjenas que parecen de plástico ya no entra en mis planes. Yo apuesto por consumir productos de temporada y de cultivo ecológico.

Hacer una tortilla no tiene misterio alguno pero dejemos la receta aquí por lo menos para dar la idea. :)

Ingredientes: 3 berenjenas pequeñas, 4 huevos, aceite de oliva virgen extra y sal.
Para combinar: hay gente que además le añade cebolla, yo la prefiero sin ella.
Y ¿cómo se hace?: lava y corta a trozos las berenjenas. Ponlas en un recipiente con sal (de este modo sueltan algo de agua y se les va el amargor. Pon 2 dedos de aceite de oliva virgen extra a calentar (yo frío con aceite de oliva aunque aquí cada un@... creo que es más saludable) y cuando esté bien caliente añades las berenjenas y que se vayan friendo a fuego lento para que no se quemen y se haga bien 'la pulpa'.

Cuando estén bien pochadas se escurren bien, se ponen en papel de cocina que suelten bien el aceite (yo suelo chafarlas con la cuchara de madera hasta que han soltado el máximo de aceite)

Deja un pelín de aceite en la sartén a fuego mínimo mientras bates los huevos. Mezcla bien las berenjenas con el huevo batido y a la sartén. Fuego medio o bajo y esperar controlando que no se queme y vaya cuajando el huevo. Cuando veas que si le das la vuelta no se romperá (importante sartén anti adherente y que el aceite esté caliente antes de echar la mezcla)  es el momento de darle la vuelta. Ayúdate de un plato si no tienes un 'gira tortillas'.

Para saber si está listo y pillarle el punto (más o menos jugosa según te guste) yo me ayudo de un palillo. Pincho y según lo mojado que salga decido.

Es muy fácil de hacer y más complejo de explicar pero al final las tortillas es cuestión de que se rompan unas cuantas, se queme alguna y se queden crudas otras.

¡Buen provecho!


Tortilla al pesto

Es raro poner la receta de una tortilla dado que suele ser (sin hablar de la forma de la susodicha tortilla, claro! :)) uno de los platos que la gente se atreve más a hacer y también a lanzarse a inventar. Pero precisamente la pongo para que si cuesta salir de la tortilla francesa o de patatas, o incluso alguna tortilla de verduras, veais que las tortillas también aceptan algunas especias muy bien. Esta va a ser con calabacín y cebolla y, lo mejor, con albahaca.

Ahí va esta tortillita para 2 personas.

TIEMPO DE ELABORACIÓN: 20 min.
GRADO DE DIFICULTAD: Fácil

Ingredientes: 1/2 kg de calabacín, 3 huevos, 2 cebollas, 1 cucharada de azúcar integral, 150 gr de albahaca, aceite, sal y pimienta.

Para combinar: puedes hacer la tortilla de ajos tiernos, o dejar sólo la cebolla o sólo el calabacín... eso ya depende de ti.

Y ¿cómo se hace?: lava y ralla el calabacín. Pela y ralla también la cebolla. Fríe ambos ingredientes (con una cucharada sopera de aceite de oliva virgen extra) hasta que dejen ir toda el agua y ésta se evapore. No debe quedar agua en la sartén. Añade el azúcar, la pizca de sal (con los dedos, nada de cucharadita, sólo una pizca) y un poquito de pimienta. Retíralo del fuego.

Bate los huevos bien batidos, añade, dentro del bol donde los hayas batido, la albahaca y la mezcla de la cebolla, el calabacín... Ahora pon de nuevo la sartén al fuego con unas gotitas de aceite y deja que la sartén esté bien caliente. Añade la mezcla y baja el fuego. Deja que cuaje como cualquier tortilla y ayúdate de un plato llano (más grande que la 'boca' de la sartén para que sea fácil) para darle la vuelta.

Si no te quaja bien o no se te dan bien las tortillas... desahógate con una cuchara de palo y que te quede un 'remenat' o revoltillo. El sabor no va a variar!!! :)

Qué aproveche!!!!