El 17 de Mayo tuve la suerte de vivir el día nacional de Noruega desde Oslo y compartirlo con una familia genial que me invitó a comer a su casa. Prepararon un montón de comida, platos buenísimos que todos podemos hacer y que además eran muy saludables. Estando en Noruega lo mínimo es subir algunas recetas de salmón y, aunque esta no sea un plato precisamente tradicional, es de salmón así que empezaré por aquí.
Te recuerdo la importancia de congelar el salmón (así como otros pescados) cuando lo vas a comer crudo. Si tienes dudas lo mejor es que consultes sobre el anisakis y te convenzas de que es mejor no arriesgarse. Yo lo saco del congelador un par de horas antes y cuando todavía no está del todo descongelado aprovecho para cortarlo porque es mucho más sencillo. Córtalo a láminas ni muy finas ni demasiado gruesas para preparar este plato.
Ingredientes: lomo de salmón crudo, cilantro (Coriandrum sativum), salsa de soja, semillas de sésamo y wasabi.
Para combinar: a quien no le guste el sabor tan particular del cilantro le recomiendo probar con un poquito de cebollino y además de las semillas de sésamo (ajonjolí) que, por cierto, tiene muchísimos nutrientes y
propiedades estupendas, un poquito de aceite de sésamo también.
Y ¿Cómo se hace?: Muy sencillo. Dispón el salmón ya cortado en un plato llano o una fuente. Lava y pica bien el cilantro y 'espolvorea' con él el salmón. Haz lo mismo con las semillas de sésamo. Añade la salsa de soja por encima, sólo un par de cucharadas soperas para que luego podáis agregarle a gusto. Lo ideas es poner unos pequeños cuencos con salsa de soja y un tubo de wasabi para que la gente lo mezcle si no tiene problemas con el picante tan particular del wasabi.
Gracias Pedro y Vivian por la comida y por dejarme compartir ese día tan especial para vosotros.
¡Buen provecho!
Guardo recetas que heredé, otras que inventé y algunas otras de mis viajes. Pensaba que además de no perderlas y tenerlas todas podrían servir a más personas que, como yo, sean de las que les gusta comer bien. A mi cocinar me relaja! si para ti es un estrés, espero encuentres aquí esas recetas sencillas que te permitan llevar una dieta equilibrada y además disfrutar de los sabores, colores, olores y texturas que pueden convertir la cocina en un auténtico placer. Empezaré por las sencillas!!!!
Arroz Greenpeace
Esta receta es de esas invenciones que aparecen cuando quiero relajarme en la cocina... voy sacando cosas de los armarios y la nevera únicamente buscando color y olores que me permitan viajar de vuelta a otros países. En fin... un arrocito con verduras que quedó francamente bueno. Luego lo probarán las amigas a ver qué opinan ellas.
Ingredientes: arroz integral, 1 lata pequeña de maíz, un puñadito de judía verde (aprox. 150 gr.), 5 tomates pequeños maduros, 1 cebolla grande de Figueras, 4 zanahorias pequeñas, 1 bandeja de champiñones, curry de 12 especies (invención de la casa),agua, medio vasito de vino blanco, aceite, sal y polvo de trompetes de la mort.
Para combinar: no pongas los polvos de trompetes de la mort si no tienes(no es fácil de encontrar)porque no varía mucho el sabor. Las especies las mezclé yo pero puedes utilizar el curry que tengas. El arroz, si no tienes tiempo y no quieres complicarte, puede ser de ese que está listo en un minuto... sólo he probado el integral y la verdad es que está realmente bueno.
Y ¿Cómo se hace?: hierve el arroz en abundante agua con un poquito de sal hasta que esté listo (déjalo un pelín crudo)y apártalo dejando que se escurra bien en un colador. Si utilizas el que se hace en un minuto en el micro pues sólo deberás agragarlo al final.
Pon un chorrito de aceite en la sartén y saltea los champis troceados a láminas. Lava y corta las zanahorias y las judías verde y trocéalo a cuadraditos. Añádelo a la sartén con los champis. Haz lo mismo con la cebolla. Lava y agrega el maíz.
Ahora toca echarle la sal, los polvos de trompetes de la mort y el curry. Añade un chorrito más de aceite de oliva virgen extra y ves removiendo de vez en cuando la mezcla.
Ralla los tomates y sofríelos bien en otra sartén... cuando oscurezca le agregas un pelín de sal y azúcar. Remueve bien y añadelo a la otra sartén con las verduras.
Ahora échale medio vasito de vino blanco y remueve bien. Deja que pasen aprox. 20 minutos mientras vas removiendo... Finalmente añade el arroz, mézclalo bien y deja que repose.
Si dejas las verduritas medio crujientes el plato además de color y sabor tendrá una textura en el paladar que hará que lo recuerdes. :)
Mmmmm.... bon profit!
Carpaccio techno
Ingredientes: bacalao cortado fino para carpaccio o bandeja de La Sirena ya preparado, tomate, anchoas, lechuga y aceite de oliva virgen extra.
Para combinar: puedes agregar cebolla tierna, olivada negra o incluso un pelín de xató.
Y ¿Cómo se hace?: este plato no requiere de cocinar. Sirve el bacalao en un plato y rállale el tomate por encima (si quieres es el momento de ponerle un poco de olivada negra). Corta la lechuga o los cogollos bien picadita y cólocalo alrededor del plato. Puedes añadirle las anchoas al carpaccio por encima. Agrega el aceite de oliva.
Más fácil imposible! Qué aproveche... yo ya lo he disfrutado. Sano y rico!!! :)
Atún quefem
En la Iª jornada culinaria at home Belén nos deleitó con su atún macerado que estaba espectacular. Por suerte quedó un poquito para mañana! :)
Ingredientes: 1 bolsa de lomos de atún congelados La Sirena, 150 ml de aceite de sésamo, 80 ml de soja, 1 bolsa de rúcula, 4 dedos de genjibre, 3-4 dientes de ajo y cebollino.
Para combinar: hoy no había cebollino así que... más que combinar os digo que sin él quedó muy rico también! También se puede pasar un poquito el atún por la plancha. Nosotras hoy no lo hicimos.
Y ¿Cómo se hace?: Cuando el atún está casi descongelado (pero no del todo) lo cortamos a dados de más o menos 2 cm x 2cm y lo colocamos en un bol. En otro bol preparamos la mezcla del aceite y la soja. Picamos los dientes de ajo y el genjibre a trocitos pequeñitos y lo agregamos a la mezcla. Si le ponéis cebollino... es el momento. Picarlo un poquito y ponerlo por encima del atún. Agregar la mezcla al bol donde tenemos el atún.
Ahora toca tapar el bol con papel transparente de cocina y dejarlo en la nevera durante aprox. 2 horas para que se macere.
Servir rodeando el plato con rúcula... la mezcla está riquísima.
Bizcocho africano
A pesar de que los dulces no son mi perdición... el bizcocho de chocolate que hace unos días trajo una compañera a la oficina estaba realmente de vicio. Le pedí la receta así que ahí va! Gracias Diana L.
Ingredientes: 3 huevos, 1 vaso de aceite de oliva, 2 vasos de harina, 1 vaso de cacao en polvo, 1 yogurt, 2 vasos de azúcar y un sobre de levadura.
http://www.blogger.com/img/blank.gif
(La medida de un vaso puede hacerse con el mismo recipiente del yogurt y así los http://www.blogger.com/img/blank.gifcálculos cuadran!!!)
Para combinar: Diana me comentaba que ella le añade un chocolate especial para cubrir pasteles y me pasó este enlace: http://www.oetker.es/oetker_es/html/default/debi-8dwf5x.es.html
Además la canela, la vainilla, unas raspaduras de piel de naranja... cualquier combinación que os apetezca probar puede darle un toque especial!!!
Y ¿Cómo se hace?: Se baten los huevos con el yogourt hasta formar una mezcla homogenea. Se añade el vaso de aceite y después el azúcar.
Una vez bien mezclado, agregamos la harina con la levadura, un poco de canela (si os decidistéis a probarlo)y el cacao.
Ahora que está todo bien mezclado, toca verterlo en un molde y al horno, precalentado a 175 grados, a una altura media.
Fíjate bien cuando suba... con un palillo puedes comprobar si está hecho o crudo y toca esperar un poco.
Para servir, y ésta es mi recomendación, serviría en un plato con unas gotas de aceite de oliva virgen extra y una pizca de sal maldón!!!! :)
Feliz postre!!!!
Ingredientes: 3 huevos, 1 vaso de aceite de oliva, 2 vasos de harina, 1 vaso de cacao en polvo, 1 yogurt, 2 vasos de azúcar y un sobre de levadura.
http://www.blogger.com/img/blank.gif
(La medida de un vaso puede hacerse con el mismo recipiente del yogurt y así los http://www.blogger.com/img/blank.gifcálculos cuadran!!!)
Para combinar: Diana me comentaba que ella le añade un chocolate especial para cubrir pasteles y me pasó este enlace: http://www.oetker.es/oetker_es/html/default/debi-8dwf5x.es.html
Además la canela, la vainilla, unas raspaduras de piel de naranja... cualquier combinación que os apetezca probar puede darle un toque especial!!!
Y ¿Cómo se hace?: Se baten los huevos con el yogourt hasta formar una mezcla homogenea. Se añade el vaso de aceite y después el azúcar.
Una vez bien mezclado, agregamos la harina con la levadura, un poco de canela (si os decidistéis a probarlo)y el cacao.
Ahora que está todo bien mezclado, toca verterlo en un molde y al horno, precalentado a 175 grados, a una altura media.
Fíjate bien cuando suba... con un palillo puedes comprobar si está hecho o crudo y toca esperar un poco.
Para servir, y ésta es mi recomendación, serviría en un plato con unas gotas de aceite de oliva virgen extra y una pizca de sal maldón!!!! :)
Feliz postre!!!!
Ensalada de lentejas licor del polo
Otra receta más gentileza de una amiga. La verdad es que es la primera ensalada de legumbres así que me ha hecho pensar en muchas recetas pendientes (empedrat por ejemplo). Rica y sana!!! Gracias Mar por compartirla.
Ingredientes: Lentejas cocidas (Mar recomienda que mejor las que venden ya cocidas en los puestos del mercado, están mucho mejor que las de bote del super), menta fresca, jamoncito (si es del 'bueno' mejor estarán. Si tiene algo de grasita para que le de gusto genial) y aceite de oliva.
Para combinar: Nos comenta que la cebolla le queda bien así que si os gusta ya sabéis...
Y ¿cómo se hace, Mar?: Se pone en un bol bastante menta fresca (yo para 500 gr de lentejas suelo poner un poco menos de medio paquete de menta fresca, un poco al gusto de cada un@) y se le añade un buen chorro de aceite de oliva, que cubra toda la menta, lo dejo macerando como mínimo 6 horas ( yo si me acuerdo lo pongo en día anterior). Machaco un poco la menta para que vaya soltando mas sabor, y cuando ha macerado cuelo el aceite y lo reservo para añadirlo a las lentejas.
Pongo las lentejas en un recipiente y corto un poquito de cebolla y el jamón a trocitos, cojo un colador y añado el aceite que previamente ha macerado con la menta.
Lo dejo que coja sabor unos 15-20 minutos (también depende del tiempo que tengamos claro) y ya esta listo para servir y comer!
Ojo las lentejas con el aceite macerado pueden prepararse unas horas antes de servirlas, casi mejor pq así van cogiendo el gusto de la menta, pero lo que no conviene es que el jamón este mucho mas de media hora mezclado con las lentejas y el aceite pq puede quedar mocoso, blando... A mi personalmente me gusta que esté mezcladito con el jamón un poquito antes pero solo un poquito.
Bon profit!
Ingredientes: Lentejas cocidas (Mar recomienda que mejor las que venden ya cocidas en los puestos del mercado, están mucho mejor que las de bote del super), menta fresca, jamoncito (si es del 'bueno' mejor estarán. Si tiene algo de grasita para que le de gusto genial) y aceite de oliva.
Para combinar: Nos comenta que la cebolla le queda bien así que si os gusta ya sabéis...
Y ¿cómo se hace, Mar?: Se pone en un bol bastante menta fresca (yo para 500 gr de lentejas suelo poner un poco menos de medio paquete de menta fresca, un poco al gusto de cada un@) y se le añade un buen chorro de aceite de oliva, que cubra toda la menta, lo dejo macerando como mínimo 6 horas ( yo si me acuerdo lo pongo en día anterior). Machaco un poco la menta para que vaya soltando mas sabor, y cuando ha macerado cuelo el aceite y lo reservo para añadirlo a las lentejas.
Pongo las lentejas en un recipiente y corto un poquito de cebolla y el jamón a trocitos, cojo un colador y añado el aceite que previamente ha macerado con la menta.
Lo dejo que coja sabor unos 15-20 minutos (también depende del tiempo que tengamos claro) y ya esta listo para servir y comer!
Ojo las lentejas con el aceite macerado pueden prepararse unas horas antes de servirlas, casi mejor pq así van cogiendo el gusto de la menta, pero lo que no conviene es que el jamón este mucho mas de media hora mezclado con las lentejas y el aceite pq puede quedar mocoso, blando... A mi personalmente me gusta que esté mezcladito con el jamón un poquito antes pero solo un poquito.
Bon profit!
Pastel dulce salado de higos
Otro postrecito que contrasta un postre que me encanta, el queso, con fruta dulce en forma de pastel.
Ingredientes: 2 huevos, 2 cucharadas de aceite de oliva, 80 ml de leche, 100 gr. harina, 7 gr. levadura química, 2 cucharaditas de perejil picado, 50 gr. queso brie, 50 gr. higos secos, una pizca de sal y pimienta.
Y ¿Cómo se hace?: Primero se baten los huevos y luego se le añade el aceite y la leche. Removerlo bien.
Luego se añade la harina y la levadura tamizadas, el perejil, sal y pimienta a la mezcla.
Se pican los higos secos, y se corta el queso brie a taquitos pequeñitos (mejor quitar la corteza blanca para la masa). Se añade todo a la masa, reservando un poco de higos secos picados para decorar despues.
Se mete en el molde y al horno a 180ºC, 20-25 minutos
Luego lo decoras antes de que se enfrie con unas lonchas de queso Brie y higo seco.
Ingredientes: 2 huevos, 2 cucharadas de aceite de oliva, 80 ml de leche, 100 gr. harina, 7 gr. levadura química, 2 cucharaditas de perejil picado, 50 gr. queso brie, 50 gr. higos secos, una pizca de sal y pimienta.
Y ¿Cómo se hace?: Primero se baten los huevos y luego se le añade el aceite y la leche. Removerlo bien.
Luego se añade la harina y la levadura tamizadas, el perejil, sal y pimienta a la mezcla.
Se pican los higos secos, y se corta el queso brie a taquitos pequeñitos (mejor quitar la corteza blanca para la masa). Se añade todo a la masa, reservando un poco de higos secos picados para decorar despues.
Se mete en el molde y al horno a 180ºC, 20-25 minutos
Luego lo decoras antes de que se enfrie con unas lonchas de queso Brie y higo seco.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)