No voy a llamar receta a este plato pero sí quería daros la idea sana de acompañar algunos platos huyendo un poco de las típicas patatas o ensaladas. Acompañar un plato con un buen calabacín a la plancha es además de sencillo muy sano y algo que no siempre caemos en hacer. Yo no como mucha carne roja pero os puedo decir que tanto con pollo como con un buen entrecot el calabacín es buen compañero. Además más de una noche para cenar puede ser una opción rápida y rica.
Ingredientes: 1 calabacín mediano, sal gorda o maldon, una cucharadita pequeña de aceite de oliva virgen extra, pimienta, orégano y albahaca.
Para combinar: hay otras especias que le quedan genial. A veces le pongo un poco de comino en polvo y/o finas hierbas.
Y ¿cómo se hace?: Sé que no os puede dar pereza cortar un calabacín en rodajas de la mitad de un dedo de grosor aprox. y ponerlo en la plancha sin nada de aceite (la cucharadita es sólo para untar la plancha y que no se pegue y luego echarle una gotita a cada rodaja antes de darle la vuelta para que por lo menos una de las caras quede un poquito doradita. Cuando los hayas girado un par de veces y veas que su carne empieza a estar más transparente le añades las especias y la pimienta vuelta y vuelta y listo.
Guardo recetas que heredé, otras que inventé y algunas otras de mis viajes. Pensaba que además de no perderlas y tenerlas todas podrían servir a más personas que, como yo, sean de las que les gusta comer bien. A mi cocinar me relaja! si para ti es un estrés, espero encuentres aquí esas recetas sencillas que te permitan llevar una dieta equilibrada y además disfrutar de los sabores, colores, olores y texturas que pueden convertir la cocina en un auténtico placer. Empezaré por las sencillas!!!!
Mostrando entradas con la etiqueta plato único. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta plato único. Mostrar todas las entradas
Papas frías de verano
Esta ensalada de patata me encanta y aunque la receta viene de Argentina la conocí en una comida en Noruega el 17 de mayo, el día nacional.
En Noruega la patata tuvo mucha importancia antes de que se descubriera el petróleo por ser un tubérculo que aguanta muy bien altas temperaturas así que hay, por estas y otras razones, mucho que agradecerle.
Ahí va una receta fresca y consistente incluso como plato único.
¿Vais a ser cuatro?
Ingredientes: 6 patatas grandes o 16 de las pequeñas, 4 huevos, 3 cebollas tiernas, sal, pimienta, aceite de oliva virgen extra y vinagre de Módena en crema.
Para combinar: yo creo que no le hace falta nada aunque se me ocurre que le podría ir bien un poco de olivada negra. :)
Y ¿cómo se hace?: lava bien las patatas porque las vamos a servir con piel. Yo suelo frotarlas con estropajo y aclararlas bien aunque si las compras en un sitio de confianza (cultivo ecológico) no tendrás más problemas que el de eliminar bien la tierra. Ponlas en un cazo a hervir con una cucharadita de sal. En otro cazo pon a hervir los huevos. Si no quieres que se abran añade una pizca de sal y pon el fuego muy bajito, echa los huevos en el cazo antes de ponerlo al fuego y cuando rompa el agua a hervir calcula justo 11 minutos para que se cuezan. De esta manera no estarán crudos ni la yema estará pasada (se suele poner verdosa cuando ha estado más tiempo del necesario)
Una vez tengas las patatas cocidas (yo las pincho con un palillo a los 12-15 minutos y voy viendo... según el tamaño de las patatas) las cortas a cuartos si son grande o las dejas enteras si son de las más pequeñas. Los huevos hervidos, una vez pelados, los puedes cortar a rodajas más o menos gruesas. Lo echas todo en un cuenco o bol grande. Lava y corta la cebolla tierna a tiras o rodajitas y lo añades a la mezcla de huevos y patatas. Salpimenta a gusto (yo suelo agregarle sal Maldón) y añádele 3 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra y una cucharada sopera de viangre de Módena en crema.
Listo para comer!
En Noruega la patata tuvo mucha importancia antes de que se descubriera el petróleo por ser un tubérculo que aguanta muy bien altas temperaturas así que hay, por estas y otras razones, mucho que agradecerle.
Ahí va una receta fresca y consistente incluso como plato único.
¿Vais a ser cuatro?
Ingredientes: 6 patatas grandes o 16 de las pequeñas, 4 huevos, 3 cebollas tiernas, sal, pimienta, aceite de oliva virgen extra y vinagre de Módena en crema.
Para combinar: yo creo que no le hace falta nada aunque se me ocurre que le podría ir bien un poco de olivada negra. :)
Y ¿cómo se hace?: lava bien las patatas porque las vamos a servir con piel. Yo suelo frotarlas con estropajo y aclararlas bien aunque si las compras en un sitio de confianza (cultivo ecológico) no tendrás más problemas que el de eliminar bien la tierra. Ponlas en un cazo a hervir con una cucharadita de sal. En otro cazo pon a hervir los huevos. Si no quieres que se abran añade una pizca de sal y pon el fuego muy bajito, echa los huevos en el cazo antes de ponerlo al fuego y cuando rompa el agua a hervir calcula justo 11 minutos para que se cuezan. De esta manera no estarán crudos ni la yema estará pasada (se suele poner verdosa cuando ha estado más tiempo del necesario)
Una vez tengas las patatas cocidas (yo las pincho con un palillo a los 12-15 minutos y voy viendo... según el tamaño de las patatas) las cortas a cuartos si son grande o las dejas enteras si son de las más pequeñas. Los huevos hervidos, una vez pelados, los puedes cortar a rodajas más o menos gruesas. Lo echas todo en un cuenco o bol grande. Lava y corta la cebolla tierna a tiras o rodajitas y lo añades a la mezcla de huevos y patatas. Salpimenta a gusto (yo suelo agregarle sal Maldón) y añádele 3 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra y una cucharada sopera de viangre de Módena en crema.
Listo para comer!
Arroz Greenpeace
Esta receta es de esas invenciones que aparecen cuando quiero relajarme en la cocina... voy sacando cosas de los armarios y la nevera únicamente buscando color y olores que me permitan viajar de vuelta a otros países. En fin... un arrocito con verduras que quedó francamente bueno. Luego lo probarán las amigas a ver qué opinan ellas.
Ingredientes: arroz integral, 1 lata pequeña de maíz, un puñadito de judía verde (aprox. 150 gr.), 5 tomates pequeños maduros, 1 cebolla grande de Figueras, 4 zanahorias pequeñas, 1 bandeja de champiñones, curry de 12 especies (invención de la casa),agua, medio vasito de vino blanco, aceite, sal y polvo de trompetes de la mort.
Para combinar: no pongas los polvos de trompetes de la mort si no tienes(no es fácil de encontrar)porque no varía mucho el sabor. Las especies las mezclé yo pero puedes utilizar el curry que tengas. El arroz, si no tienes tiempo y no quieres complicarte, puede ser de ese que está listo en un minuto... sólo he probado el integral y la verdad es que está realmente bueno.
Y ¿Cómo se hace?: hierve el arroz en abundante agua con un poquito de sal hasta que esté listo (déjalo un pelín crudo)y apártalo dejando que se escurra bien en un colador. Si utilizas el que se hace en un minuto en el micro pues sólo deberás agragarlo al final.
Pon un chorrito de aceite en la sartén y saltea los champis troceados a láminas. Lava y corta las zanahorias y las judías verde y trocéalo a cuadraditos. Añádelo a la sartén con los champis. Haz lo mismo con la cebolla. Lava y agrega el maíz.
Ahora toca echarle la sal, los polvos de trompetes de la mort y el curry. Añade un chorrito más de aceite de oliva virgen extra y ves removiendo de vez en cuando la mezcla.
Ralla los tomates y sofríelos bien en otra sartén... cuando oscurezca le agregas un pelín de sal y azúcar. Remueve bien y añadelo a la otra sartén con las verduras.
Ahora échale medio vasito de vino blanco y remueve bien. Deja que pasen aprox. 20 minutos mientras vas removiendo... Finalmente añade el arroz, mézclalo bien y deja que repose.
Si dejas las verduritas medio crujientes el plato además de color y sabor tendrá una textura en el paladar que hará que lo recuerdes. :)
Mmmmm.... bon profit!
Cocido low cost
De entrada os digo que yo me olvidado a propósito la morcilla, el tocino, la ternera, la pilota/bola y no sé si algo más... Y a cambio he agregado más verduras.
Esta va para 4 personas.
TIEMPO DE ELABORACIÓN: Aprox. 2 hrs.
GRADO DE DIFICULTAD: Fácil
Ingredientes: 1 repollo pequeño, 2 zanahorias, 2 hojas de apio, 1 pimiento verde grande, 1 nabo, 1 chirivía, 1 puerro, medio apio, 5 patatas pequeñas, 250 grs. de judía verde plana, 1/2 gallina, 1 hueso de jamón, 1 hueso de caña, medio pie de cerdo, 500 grs. de garbanzos, sal y agua.
Para combinar: como os comentaba más arriba, podéis añadirle más carne (la pilota por ejemplo) y otras verduras... a gusto, sólo tened en cuenta que si la hacéis como cualquier caldo de los que se suelen hacer en esta época pues sabrá como esos caldos que solemos hacer en esta época... y os aseguro que el cocido queda bueno si le damos nuestro toque diferencial.
Y ¿cómo se hace?: lo más importante, si no queremos comer pequeñas piedras redondas, es poner en remojo la noche antes los garbanzos en un recipiente con agua templada y una cucharadita de sal.
Ya es HOY? Bien pues ahora toca poner en una olla grande unos 2 litros de agua y poner en ella los huesos y la gallina, previamente bien lavados. Lo dejamos a fuego lento y cuando empiece a hervir tenemos que estar al tanto de ir quitando con la espumadera o una cuchara la espuma y grasilla que puedan soltar los huesos.
Hay gente que las verduras las hecha después de más de una hora de hervir el caldo con la carne pero como hemos puesto sólo unos huesos y un poco de gallina yo prefiero echar ya toda la verdura tras lavarla bien (el pimiento, la chirivía pelada, la parte más tierna del puerro, el apio, las zanahorias peladas, las patatas peladas y enteras, las judías verdes y el repollo sin el tronco )Además no me importa que la patata se rompa pero si preferís podéis dejar sólo las patatas para cuando el caldo ya lleve una hora y media hirviendo.
Agregamos también los garbanzos y lo dejamos hervir todo a fuego lento durante aprox. 2 horas.
Prueba de sal el caldo (según los huesos que pongas faltará agregarle sal puesto que sólo le añadimos a los garbanzos al ponerlos en remojo). Yo he agregado 2 cucharaditas de sal.
Una vez rectificado de sal... listo para servir.
De primero me comí el plato que veís en la foto, un plato rico y equilibrado. Después desmenuce un poquito de gallina y la patata chafadita y le añadí un chorrito de aceite de oliva virgen extra y un poco de pimienta. A pesar de ser un 'avío' muy ligero no he echado de menos la morcilla ni ninguna otra carne. :)
Una receta que espero os guste como variedad del cocido que nos hacen las abuelas y/o nuestra madres...
Arroz KH7
Esta receta me ha permitido dejar la nevera bien limpia de 'sobras'. Una receta inventada de arroz que ha hecho de KH7 pero en lugar de con las grasas con unos cuantos ingredientes solitarios que estaban a punto de ponerse malos. Una receta que viene muy bien para la dieta postvacacional tras estas Navidades copiosas... como todas!
Es una receta para solter@s o esos días de Rodríguez que a veces podemos disfrutar! :)
TIEMPO DE ELABORACIÓN: 20 minutos
GRADO DE DIFICULTAD: Muy fácil.
Ingredientes: medio pimiento rojo, una copita de vino tinto, 1 vaso de cortado de arroz integral, 3 cebollas pequeñas, media bandeja de champiñones laminados, aceite de oliva virgen extra y sal.
Para combinar: pues cualquier cosilla que te haya quedado suelta en la nevera (pimiento verde, maíz, zanahora, puerro...) Y si eres de l@s que compra arroz ya precocinado pues te recomiendo únicamente el arroz brillante integral que es el que conozco y el que he comprado alguna vez como alternativa.
Y ¿Cómo se hace?: Pon agua a hervir en un cazo y añade sal (media cucharadita de café; cuando rompa a hervir le añades la tacita de arroz hasta que esté en su punto (ojo, según el tipo de arroz, al ser integral tardará un poco más así que mejor probarlo para asegurarse) Tendrás que escurrirlo bien una vez listo y dejarlo en el colador hasta que acabes el resto.
Mientras se hace y no el arroz, corta ese medio pimiento rojo a cuadraditos, pela y corta a rodajas la cebolla y ponlo todo a rehogarse en una sartén con un poco de aceite de oliva. Cuando veas que se pocha y tanto la cebolla como el pimiento están blanditos le añades las laminas de champiñones y una pizca de sal. Deja que los champis suelten toda el agua.
Cuando se evapore el agua le echas el vasito de vino tinto y también hasta que se embeba bien todo el líquido.
Mezcla el arroz ya hervido con esta especie de sofrito y déjalo en la sartén para que se impregne bien del sabor de la mezcla de la cebolla, el pimiento rojo y los champiñones con el vino.
Listo para comer... está buenísimo. Ya tengo comida para mañana y la nevera lista para volver a rellenarse. :)
Macarrones green channel
El otro día mi nevera sólo contenia brócoli (bróculi, brécol o Brassica olerácea) y una bandeja de gírgolas (pleurotus ostreatus) de cultivo. Si hubieran sido champiñones u otras setas creo que habrían acabado del mismo modo. Como además hacía tiempo que no comía pasta pues me hice unos macarrones 'vegetarianos' que estaban realmente ricos.
Para una persona...
Ingredientes: 150 grs. de macarrones nº2, 1/2 brócoli, una bandeja pequeña de gírgolas, 2 dientes de ajo, sal, pimienta negra, queso emmental rallado y un trocito de queso parmesano, orégano, un chorrito de aceite de oliva y sal.
Para combinar: Si hubiera tenido zanahorias o puerros lo hubiera cocinado del mismo modo. No me apetecía pasta con mucha salsa así que también hubiera podido utilizar otro tipo de setas o de verduras.
Y ¿Cómo se hace?: Pon agua en un cazo con una pizca de sal, un porquito de orégano y 3-4 gotitas de aceite y cuando rompa a hervir echa los macarrones. Calcula aprox. 10 minutos y saca uno para ver si ya está al dente. Ponlo en un colador y pásalo por agua fría para que la pasta no se siga cociendo. Déjalos escurriéndose. Ahora puedes hervir el brócoli durante 5-7 minutos... no debe quedar blando así que no esperes a qué cambie de color... debe quedar también al dente. Cuando esté déjalo escurrir con los macarrones.
Pon en una sartén a fuego mínimo un chorrito de aceite de oliva virgen extra. Pela y corta a láminas los ajos y los doras un poco en el aceite. Añade las setas hasta que estén bien tiernas con una pizca de sal y pimienta negra molida.
Añade a la sartén el brócoli y otra pizca de sal. Ralla por encima el trocito de parmesano y que vaya cayendo sobre las setas y el brócoli.
Transcurridos unos minutos, añade los macarrones, un poco de orégano y el queso rallado emmental y dale vueltas con una cuchara de madera hasta que el queso esté bien deshecho y veas 'los hilos que forma'.
Servir caliente! Se puede añadir un chorrito de aceite de ajo o de romero o cualquier otro aceite con hierbas que tengas macerando. :)
Ensalada Cua Cua
Si digo ensalada con pato puede sonar raro pero si hablamos del wok seguro que os encaja más. Hay muchísima gente que para hacer platos sencillos recurre al wok con muy buen criterio porque permite hacer sopas, ensaladas, pastas, verduras... y de manera más que sencilla. Este plato está creado especialmente para los amantes del pato y podéis considerarlo un plato único porque es completito: proteína de la carne, verduras... Más que suficiente, no crees? ¿Hoy también seréis 4???? toma nota entonces!!!!
Ingredientes: 1 cucharada de aceite de cacahuete o de sésamo, 2 pechugas de pato con la piel, 1 diente de ajo grande, 1 cebolla grande, 1 pimiento rojo, 1 pimiento verde, 1 pimiento amarillo, 1 puerro, 4 tomates maduritos, 150 ml de caldo (puedes utilizar el de verduras o ave de aneto, gallina blanca o a vuestro criterio. (Aunque es menos económico, el de Aneto es realmente de muy buena calidad)Lo ideal es hacerlo casero unos días antes pero por si os despistáis... ¿qué más? y 3 cucharadas de salsa de soja.
Para combinar: Podéis acompañarlo con fideos, sustituir los pimientos por otras verduras y hasta utilizar aceite de girasol o de oliva aunque si queréis un plato más exótico al estilo oriental entonces no dejéis de probarlo con el aceite de cacahuete o de sésamo. No hace falta abusar de él!!! :)
Y ¿cómo se hace?: prepara primero todos los ingredientes. Los pimientos troceados y sin semillas (está bien si lo haces a rodajitas, como aros), los tomates peladitos y también sin semillas, la cebolla pelada y cortada a láminas y el diente de ajo bien troceado. El puerro sin la parte de abajo (sin los pelillos) y limpio y troceado a rodajitas.
Ahora sí! Pon en aceite en el wok a calentar y fríe las pechugas de pato a fuego bien vivo por el lado de la piel primero y luego por el otro hasta que estén hechas y doradas. verás que sueltan mucha grasa de la piel... no te preocupes porque debe ser así. Retíralas del wok!
Quita la grasa que han soltado en el wok. A fuego lento ahora slatea la cebolla y el ajo durante 2-3 minutos hasta que estén ligeramente dorados pero sin quemarse así que toca ir vigilando y moviéndolo.
Añade ahora los pimientos y el puerro y saltéalo durante 3-4 minutos. Añade el tomate, el caldo y la salsa de soja y déjalo cocer a fuego lento durante 2 minutos más. Ya puedes apagar el fuego.
Ahora corta el pato a lonchas gruesas y para servirlo puedes colocar las hortalizas en el fondo del plato, colocar el pato encima y añadirle un par de cucharadas de la salsa por encima.
Espero os guste!!!
Ingredientes: 1 cucharada de aceite de cacahuete o de sésamo, 2 pechugas de pato con la piel, 1 diente de ajo grande, 1 cebolla grande, 1 pimiento rojo, 1 pimiento verde, 1 pimiento amarillo, 1 puerro, 4 tomates maduritos, 150 ml de caldo (puedes utilizar el de verduras o ave de aneto, gallina blanca o a vuestro criterio. (Aunque es menos económico, el de Aneto es realmente de muy buena calidad)Lo ideal es hacerlo casero unos días antes pero por si os despistáis... ¿qué más? y 3 cucharadas de salsa de soja.
Para combinar: Podéis acompañarlo con fideos, sustituir los pimientos por otras verduras y hasta utilizar aceite de girasol o de oliva aunque si queréis un plato más exótico al estilo oriental entonces no dejéis de probarlo con el aceite de cacahuete o de sésamo. No hace falta abusar de él!!! :)
Y ¿cómo se hace?: prepara primero todos los ingredientes. Los pimientos troceados y sin semillas (está bien si lo haces a rodajitas, como aros), los tomates peladitos y también sin semillas, la cebolla pelada y cortada a láminas y el diente de ajo bien troceado. El puerro sin la parte de abajo (sin los pelillos) y limpio y troceado a rodajitas.
Ahora sí! Pon en aceite en el wok a calentar y fríe las pechugas de pato a fuego bien vivo por el lado de la piel primero y luego por el otro hasta que estén hechas y doradas. verás que sueltan mucha grasa de la piel... no te preocupes porque debe ser así. Retíralas del wok!
Quita la grasa que han soltado en el wok. A fuego lento ahora slatea la cebolla y el ajo durante 2-3 minutos hasta que estén ligeramente dorados pero sin quemarse así que toca ir vigilando y moviéndolo.
Añade ahora los pimientos y el puerro y saltéalo durante 3-4 minutos. Añade el tomate, el caldo y la salsa de soja y déjalo cocer a fuego lento durante 2 minutos más. Ya puedes apagar el fuego.
Ahora corta el pato a lonchas gruesas y para servirlo puedes colocar las hortalizas en el fondo del plato, colocar el pato encima y añadirle un par de cucharadas de la salsa por encima.
Espero os guste!!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)