A pesar de que los dulces no son mi perdición... el bizcocho de chocolate que hace unos días trajo una compañera a la oficina estaba realmente de vicio. Le pedí la receta así que ahí va! Gracias Diana L.
Ingredientes: 3 huevos, 1 vaso de aceite de oliva, 2 vasos de harina, 1 vaso de cacao en polvo, 1 yogurt, 2 vasos de azúcar y un sobre de levadura.
http://www.blogger.com/img/blank.gif
(La medida de un vaso puede hacerse con el mismo recipiente del yogurt y así los http://www.blogger.com/img/blank.gifcálculos cuadran!!!)
Para combinar: Diana me comentaba que ella le añade un chocolate especial para cubrir pasteles y me pasó este enlace: http://www.oetker.es/oetker_es/html/default/debi-8dwf5x.es.html
Además la canela, la vainilla, unas raspaduras de piel de naranja... cualquier combinación que os apetezca probar puede darle un toque especial!!!
Y ¿Cómo se hace?: Se baten los huevos con el yogourt hasta formar una mezcla homogenea. Se añade el vaso de aceite y después el azúcar.
Una vez bien mezclado, agregamos la harina con la levadura, un poco de canela (si os decidistéis a probarlo)y el cacao.
Ahora que está todo bien mezclado, toca verterlo en un molde y al horno, precalentado a 175 grados, a una altura media.
Fíjate bien cuando suba... con un palillo puedes comprobar si está hecho o crudo y toca esperar un poco.
Para servir, y ésta es mi recomendación, serviría en un plato con unas gotas de aceite de oliva virgen extra y una pizca de sal maldón!!!! :)
Feliz postre!!!!
Guardo recetas que heredé, otras que inventé y algunas otras de mis viajes. Pensaba que además de no perderlas y tenerlas todas podrían servir a más personas que, como yo, sean de las que les gusta comer bien. A mi cocinar me relaja! si para ti es un estrés, espero encuentres aquí esas recetas sencillas que te permitan llevar una dieta equilibrada y además disfrutar de los sabores, colores, olores y texturas que pueden convertir la cocina en un auténtico placer. Empezaré por las sencillas!!!!
Ensalada de lentejas licor del polo
Otra receta más gentileza de una amiga. La verdad es que es la primera ensalada de legumbres así que me ha hecho pensar en muchas recetas pendientes (empedrat por ejemplo). Rica y sana!!! Gracias Mar por compartirla.
Ingredientes: Lentejas cocidas (Mar recomienda que mejor las que venden ya cocidas en los puestos del mercado, están mucho mejor que las de bote del super), menta fresca, jamoncito (si es del 'bueno' mejor estarán. Si tiene algo de grasita para que le de gusto genial) y aceite de oliva.
Para combinar: Nos comenta que la cebolla le queda bien así que si os gusta ya sabéis...
Y ¿cómo se hace, Mar?: Se pone en un bol bastante menta fresca (yo para 500 gr de lentejas suelo poner un poco menos de medio paquete de menta fresca, un poco al gusto de cada un@) y se le añade un buen chorro de aceite de oliva, que cubra toda la menta, lo dejo macerando como mínimo 6 horas ( yo si me acuerdo lo pongo en día anterior). Machaco un poco la menta para que vaya soltando mas sabor, y cuando ha macerado cuelo el aceite y lo reservo para añadirlo a las lentejas.
Pongo las lentejas en un recipiente y corto un poquito de cebolla y el jamón a trocitos, cojo un colador y añado el aceite que previamente ha macerado con la menta.
Lo dejo que coja sabor unos 15-20 minutos (también depende del tiempo que tengamos claro) y ya esta listo para servir y comer!
Ojo las lentejas con el aceite macerado pueden prepararse unas horas antes de servirlas, casi mejor pq así van cogiendo el gusto de la menta, pero lo que no conviene es que el jamón este mucho mas de media hora mezclado con las lentejas y el aceite pq puede quedar mocoso, blando... A mi personalmente me gusta que esté mezcladito con el jamón un poquito antes pero solo un poquito.
Bon profit!
Ingredientes: Lentejas cocidas (Mar recomienda que mejor las que venden ya cocidas en los puestos del mercado, están mucho mejor que las de bote del super), menta fresca, jamoncito (si es del 'bueno' mejor estarán. Si tiene algo de grasita para que le de gusto genial) y aceite de oliva.
Para combinar: Nos comenta que la cebolla le queda bien así que si os gusta ya sabéis...
Y ¿cómo se hace, Mar?: Se pone en un bol bastante menta fresca (yo para 500 gr de lentejas suelo poner un poco menos de medio paquete de menta fresca, un poco al gusto de cada un@) y se le añade un buen chorro de aceite de oliva, que cubra toda la menta, lo dejo macerando como mínimo 6 horas ( yo si me acuerdo lo pongo en día anterior). Machaco un poco la menta para que vaya soltando mas sabor, y cuando ha macerado cuelo el aceite y lo reservo para añadirlo a las lentejas.
Pongo las lentejas en un recipiente y corto un poquito de cebolla y el jamón a trocitos, cojo un colador y añado el aceite que previamente ha macerado con la menta.
Lo dejo que coja sabor unos 15-20 minutos (también depende del tiempo que tengamos claro) y ya esta listo para servir y comer!
Ojo las lentejas con el aceite macerado pueden prepararse unas horas antes de servirlas, casi mejor pq así van cogiendo el gusto de la menta, pero lo que no conviene es que el jamón este mucho mas de media hora mezclado con las lentejas y el aceite pq puede quedar mocoso, blando... A mi personalmente me gusta que esté mezcladito con el jamón un poquito antes pero solo un poquito.
Bon profit!
Pastel dulce salado de higos
Otro postrecito que contrasta un postre que me encanta, el queso, con fruta dulce en forma de pastel.
Ingredientes: 2 huevos, 2 cucharadas de aceite de oliva, 80 ml de leche, 100 gr. harina, 7 gr. levadura química, 2 cucharaditas de perejil picado, 50 gr. queso brie, 50 gr. higos secos, una pizca de sal y pimienta.
Y ¿Cómo se hace?: Primero se baten los huevos y luego se le añade el aceite y la leche. Removerlo bien.
Luego se añade la harina y la levadura tamizadas, el perejil, sal y pimienta a la mezcla.
Se pican los higos secos, y se corta el queso brie a taquitos pequeñitos (mejor quitar la corteza blanca para la masa). Se añade todo a la masa, reservando un poco de higos secos picados para decorar despues.
Se mete en el molde y al horno a 180ºC, 20-25 minutos
Luego lo decoras antes de que se enfrie con unas lonchas de queso Brie y higo seco.
Ingredientes: 2 huevos, 2 cucharadas de aceite de oliva, 80 ml de leche, 100 gr. harina, 7 gr. levadura química, 2 cucharaditas de perejil picado, 50 gr. queso brie, 50 gr. higos secos, una pizca de sal y pimienta.
Y ¿Cómo se hace?: Primero se baten los huevos y luego se le añade el aceite y la leche. Removerlo bien.
Luego se añade la harina y la levadura tamizadas, el perejil, sal y pimienta a la mezcla.
Se pican los higos secos, y se corta el queso brie a taquitos pequeñitos (mejor quitar la corteza blanca para la masa). Se añade todo a la masa, reservando un poco de higos secos picados para decorar despues.
Se mete en el molde y al horno a 180ºC, 20-25 minutos
Luego lo decoras antes de que se enfrie con unas lonchas de queso Brie y higo seco.
Arroz dulce morenito
Por fin un postre!!!! Yo es que prefiero lo salado, no sé si os habréis dado cuenta! :) Esta vez, en cambio, estaba pensando en algo sano y dulce y pensé en subiros esta receta de arroz integral con leche que espero os guste. Un día de estos lo repito y le hago una fotillo que siempre anima más a ponerse 'Entre fogones'.
¿Cuántos seréis hoy? os pongo la medida para 4 y si sois menos pues lo guardáis para mañana, ¿no?
Ingredientes: 120 grs. de arroz integral, un litro de leche de avena (la encontraréis en cualquier dietética, igual que el arroz), la piel de medio limón, canela en rama y canela en polvo.
Para combinar: hay a quien le gusta añadirle 1 vaina de vainilla... le da un toque.
Y ¿cómo se hace?: Pon a cocer el arroz integral en una cazuela con agua durante aproximadamente 45 minutos. Transcurrido ese tiempo toca escurrirlo y lo dejamos apartado de momento.
En esa misma cazuela, ponemos medio litro de leche de avena, la piel de medio limón, la canela en rama y la vainilla (si decidiste usarla) y lo ponemos a fuego lento mientras lo removemos con una cuchara de madera. Pasados 15 minutos agregamos el resto de leche y el arroz integral y lo dejamos durante 30 minutos más, siempre a fuego suave.
Cuando veas que la mezcla está cremosa lo pruebas y si está el arroz listo ya puedes apagar el fuego.
Deja reposar y que se enfríe.
Para servirlo estará perfecto si lo pones en boles individuales y le espolvoreas la canela por encima.
(Un arroz con leche más sano y apto para todos. Esta receta se la dedico a Silvia que dice ser muy golosa... y yo sé que también una chica sana!)
¿Cuántos seréis hoy? os pongo la medida para 4 y si sois menos pues lo guardáis para mañana, ¿no?
Ingredientes: 120 grs. de arroz integral, un litro de leche de avena (la encontraréis en cualquier dietética, igual que el arroz), la piel de medio limón, canela en rama y canela en polvo.
Para combinar: hay a quien le gusta añadirle 1 vaina de vainilla... le da un toque.
Y ¿cómo se hace?: Pon a cocer el arroz integral en una cazuela con agua durante aproximadamente 45 minutos. Transcurrido ese tiempo toca escurrirlo y lo dejamos apartado de momento.
En esa misma cazuela, ponemos medio litro de leche de avena, la piel de medio limón, la canela en rama y la vainilla (si decidiste usarla) y lo ponemos a fuego lento mientras lo removemos con una cuchara de madera. Pasados 15 minutos agregamos el resto de leche y el arroz integral y lo dejamos durante 30 minutos más, siempre a fuego suave.
Cuando veas que la mezcla está cremosa lo pruebas y si está el arroz listo ya puedes apagar el fuego.
Deja reposar y que se enfríe.
Para servirlo estará perfecto si lo pones en boles individuales y le espolvoreas la canela por encima.
(Un arroz con leche más sano y apto para todos. Esta receta se la dedico a Silvia que dice ser muy golosa... y yo sé que también una chica sana!)
Habitas de batalla
Esta para 2 personas!!!
Compré la bolsa de habitas en la sirena, no recuerdo si son de 300 grs o algo más, sólo hay esas, no hay pérdida.
Ingredientes: Una cebolla mediana de Figueres (son más dulces y se llora menos...), un par de lonchas de jamón serrano, 1 bolsa de habitas congeladas de La Sirena, una pizca de pimienta y otra de sal.
Para combinar: Pon la cebolla del tipo que quieras! :) y si te da igual encarecer el plato pues el jamón ibérico le da un toque muy bueno. Puedes también comprar las habitas frescas... yo creo que no es necesario, el plato está muy bueno sin necesidad de pijería.
Y ¿cómo se hace?: pon el chorrito de aceite en la sartén y rehoga la cebolla cortada a láminas (también queda muy bien si la rehogas rallada), añade una pizca e sal y un poquito de pimienta negra molida.
Cuando la cebolla esté pochada añade las habitas (si las dejaste descongelar soltarán menos agua) y deja que se evapore el agua que soltarán si no las compraste frescas. Añade otra pizca de sal, poquita porque le pondremos el jamón.
A mi el jamón me gusta ponerlo en otra sartén (NADA de aceite) y que se quede tostadito. Luego lo corto un poco con las tijeras y listo. Es un plato de batalla, de preparar en 10 minutos y a comer!!!
Cocido low cost
De entrada os digo que yo me olvidado a propósito la morcilla, el tocino, la ternera, la pilota/bola y no sé si algo más... Y a cambio he agregado más verduras.
Esta va para 4 personas.
TIEMPO DE ELABORACIÓN: Aprox. 2 hrs.
GRADO DE DIFICULTAD: Fácil
Ingredientes: 1 repollo pequeño, 2 zanahorias, 2 hojas de apio, 1 pimiento verde grande, 1 nabo, 1 chirivía, 1 puerro, medio apio, 5 patatas pequeñas, 250 grs. de judía verde plana, 1/2 gallina, 1 hueso de jamón, 1 hueso de caña, medio pie de cerdo, 500 grs. de garbanzos, sal y agua.
Para combinar: como os comentaba más arriba, podéis añadirle más carne (la pilota por ejemplo) y otras verduras... a gusto, sólo tened en cuenta que si la hacéis como cualquier caldo de los que se suelen hacer en esta época pues sabrá como esos caldos que solemos hacer en esta época... y os aseguro que el cocido queda bueno si le damos nuestro toque diferencial.
Y ¿cómo se hace?: lo más importante, si no queremos comer pequeñas piedras redondas, es poner en remojo la noche antes los garbanzos en un recipiente con agua templada y una cucharadita de sal.
Ya es HOY? Bien pues ahora toca poner en una olla grande unos 2 litros de agua y poner en ella los huesos y la gallina, previamente bien lavados. Lo dejamos a fuego lento y cuando empiece a hervir tenemos que estar al tanto de ir quitando con la espumadera o una cuchara la espuma y grasilla que puedan soltar los huesos.
Hay gente que las verduras las hecha después de más de una hora de hervir el caldo con la carne pero como hemos puesto sólo unos huesos y un poco de gallina yo prefiero echar ya toda la verdura tras lavarla bien (el pimiento, la chirivía pelada, la parte más tierna del puerro, el apio, las zanahorias peladas, las patatas peladas y enteras, las judías verdes y el repollo sin el tronco )Además no me importa que la patata se rompa pero si preferís podéis dejar sólo las patatas para cuando el caldo ya lleve una hora y media hirviendo.
Agregamos también los garbanzos y lo dejamos hervir todo a fuego lento durante aprox. 2 horas.
Prueba de sal el caldo (según los huesos que pongas faltará agregarle sal puesto que sólo le añadimos a los garbanzos al ponerlos en remojo). Yo he agregado 2 cucharaditas de sal.
Una vez rectificado de sal... listo para servir.
De primero me comí el plato que veís en la foto, un plato rico y equilibrado. Después desmenuce un poquito de gallina y la patata chafadita y le añadí un chorrito de aceite de oliva virgen extra y un poco de pimienta. A pesar de ser un 'avío' muy ligero no he echado de menos la morcilla ni ninguna otra carne. :)
Una receta que espero os guste como variedad del cocido que nos hacen las abuelas y/o nuestra madres...
Espárragos con attrezzo
A los que nos gusta cocinar nos suele gustar seguir blogs de cocina, comprar libros de recetas allá donde vamos y seguir a cocineros que tengan algo especial... por lo menos ese es mi caso. Y un cocinero muy 'especial' es Jamie Oliver. Además de todos sus libros me encantaba seguirlo en televisión porque ahí se ve su pasión y todo su 'arte. Es un tipo cercano y que puede hacer que te apasiones por crear cocinando.
Bien, esta receta es suya, nada de inventos ni variantes... una receta de Espárragos aliñados que saco de su libro 'Escuela de Cocina'(siguiendo la línea del blog: económica, fácil de hacer y muy sana!)
Para 4-6 personas.
Ingredientes: 500 g. de espárragos trigeros, 3 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra, 1 cucharada de sal y una pizca :),1 cucharadita de mostaza Dijon, 1 cucharada sopera de vinagre de vino tinto,un poquito de perejil picado, pimienta molida y una jarra de agua.
Para combinar: Sin combinaciones! Respeto 100% la receta de Jamie Oliver y sólo puedo deciros que si habéis comprado la mostaza y el vinagre de vino, os pondré otras recetas para que podáis aprovecharlo sin que tenga que pasar mucho tiempo.
Y ¿cómo se hace?: Pon al fuego una jarra de hervir agua. Coge los espárragos y dobla la parte inferior de cada uno de los tallos hasta que se rompa, reservando la parte más tierna. Vierte el agua hirviendo de la jarra en un cazo y añade 1 cucharada de sal y todos los espárragos. Cubre con la tapadera y espera a que rompa a hervir para que se cuezan durante 2 minutos aprox. (según el grosor de los espárragos un poquito más o menos de tiempo)
Echa en un cuenco 2 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra, 1 cucharadita de mostaza Dijon, 1 cucharada sopera de vinagre de vino tinto y una pizca de perejil picado, y bátelo todo junto a una pizca de sal y pimienta.
Escurre los espárragos, colócalos en una fuente de servir y riégalos con la vinagreta, asegurándote que todos los tallos queden bien impregnados de salsa.
Listo!!!
Gracias Jamie Oliver!!!! :)
Bien, esta receta es suya, nada de inventos ni variantes... una receta de Espárragos aliñados que saco de su libro 'Escuela de Cocina'(siguiendo la línea del blog: económica, fácil de hacer y muy sana!)
Para 4-6 personas.
Ingredientes: 500 g. de espárragos trigeros, 3 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra, 1 cucharada de sal y una pizca :),1 cucharadita de mostaza Dijon, 1 cucharada sopera de vinagre de vino tinto,un poquito de perejil picado, pimienta molida y una jarra de agua.
Para combinar: Sin combinaciones! Respeto 100% la receta de Jamie Oliver y sólo puedo deciros que si habéis comprado la mostaza y el vinagre de vino, os pondré otras recetas para que podáis aprovecharlo sin que tenga que pasar mucho tiempo.
Y ¿cómo se hace?: Pon al fuego una jarra de hervir agua. Coge los espárragos y dobla la parte inferior de cada uno de los tallos hasta que se rompa, reservando la parte más tierna. Vierte el agua hirviendo de la jarra en un cazo y añade 1 cucharada de sal y todos los espárragos. Cubre con la tapadera y espera a que rompa a hervir para que se cuezan durante 2 minutos aprox. (según el grosor de los espárragos un poquito más o menos de tiempo)
Echa en un cuenco 2 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra, 1 cucharadita de mostaza Dijon, 1 cucharada sopera de vinagre de vino tinto y una pizca de perejil picado, y bátelo todo junto a una pizca de sal y pimienta.
Escurre los espárragos, colócalos en una fuente de servir y riégalos con la vinagreta, asegurándote que todos los tallos queden bien impregnados de salsa.
Listo!!!
Gracias Jamie Oliver!!!! :)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)