Macarrones green channel

No sé si os he contado alguna vez que me encanta inventarme platos... ¿no? en fin, me encanta! El proceso es: 1. Abrir la nevera (inventario mental de lo que hay) 2. Abrir el armario (inventario mental de lo que hay) 3. Sacar de la nevera y del armario 3-4 ingredientes y empezar a cocinar... sin pensarlo mucho.


El otro día mi nevera sólo contenia brócoli (bróculi, brécol o Brassica olerácea) y una bandeja de gírgolas (pleurotus ostreatus) de cultivo. Si hubieran sido champiñones u otras setas creo que habrían acabado del mismo modo. Como además hacía tiempo que no comía pasta pues me hice unos macarrones 'vegetarianos' que estaban realmente ricos.

Para una persona...

Ingredientes
: 150 grs. de macarrones nº2, 1/2 brócoli, una bandeja pequeña de gírgolas, 2 dientes de ajo, sal, pimienta negra, queso emmental rallado y un trocito de queso parmesano, orégano, un chorrito de aceite de oliva y sal.

Para combinar:
Si hubiera tenido zanahorias o puerros lo hubiera cocinado del mismo modo. No me apetecía pasta con mucha salsa así que también hubiera podido utilizar otro tipo de setas o de verduras.

Y ¿Cómo se hace?: Pon agua en un cazo con una pizca de sal, un porquito de orégano y 3-4 gotitas de aceite y cuando rompa a hervir echa los macarrones. Calcula aprox. 10 minutos y saca uno para ver si ya está al dente. Ponlo en un colador y pásalo por agua fría para que la pasta no se siga cociendo. Déjalos escurriéndose. Ahora puedes hervir el brócoli durante 5-7 minutos... no debe quedar blando así que no esperes a qué cambie de color... debe quedar también al dente. Cuando esté déjalo escurrir con los macarrones.

Pon en una sartén a fuego mínimo un chorrito de aceite de oliva virgen extra. Pela y corta a láminas los ajos y los doras un poco en el aceite. Añade las setas hasta que estén bien tiernas con una pizca de sal y pimienta negra molida.
Añade a la sartén el brócoli y otra pizca de sal. Ralla por encima el trocito de parmesano y que vaya cayendo sobre las setas y el brócoli.

Transcurridos unos minutos, añade los macarrones, un poco de orégano y el queso rallado emmental y dale vueltas con una cuchara de madera hasta que el queso esté bien deshecho y veas 'los hilos que forma'.

Servir caliente! Se puede añadir un chorrito de aceite de ajo o de romero o cualquier otro aceite con hierbas que tengas macerando. :)

Alcachofas al pim pam


Siempre pensando en recetas sencillas para toda la gente que no se atreve en la cocina o porque no le gusta o porque no se le ocurre qué hacer... hoy me he acordado de que es temporada de alcachofas!!!! Hay algo más sencillo que las alcachofas al horno??? Vamos a darle un pequeño 'toque' para que estén casi tan buenas o más que haciéndolas a la brasa.

Hoy he hecho alcachofas como entrante para 2 personas (2 por cabeza os va bien??? yo me he comido 3 :))

Ingredientes:
4 o 5 alcachofas, tomillo, 5 hojas de laurel, aceite de romero o de pimienta negra, pimienta negra y sal.

Para combinar: Las alcachofas aceptan bien diferentes hierbas aromáticas así que puedes añadirle unas hojitas de orégano o albahaca o bien espolvorear por encima unas hierbas provenzales.

Y ¿cómo se hace?: Elimina unas cuantas hojas de fuera, las más duras y gruesas y corta con un cuchillo las puntas. Abre bien las hojas y lávalas como si quisieras que el agua llegara bien dentro como abriéndolas. Escurre bien el agua. mete en el centro una hoja de laurel, unas ramitas de tomillo (farigola) y salpimienta bien.

Pon el horno a calentar para que cuando metas las alcachofas se hagan más rápidamente. (250º y en la posición doble, arriba y abajo, y si puede ser con ventilador para que reparta bien el calor)

Ahora añade un chorrito de aceite de romero o de pimienta negra. Yo eché unas gotitas de ambos. Puedes encontrar estos aceites de diferentes marcas; Más Portell, por ejemplo, tiene unos lotes de 6 aceites que para guisar son geniales (de limón, de boletus, de pimienta negra, de trufa blanca...)

Pon en una bandeja de horno una hoja de papel Albal y coloca encima las alcachofas. ya puedes meter la bandeja en el horno y dejarlo a la temperatura de 250º. En 25 minutos las alcachofas estarán tiernas y listas para comer.

¿Sabes? tiene mucho encanto el olor que te quedará en la cocina gracias al romero y el tomillo... hoy no voy a poner incienso!!!!

Qué aproveche!!!

Ensalada Cua Cua

Si digo ensalada con pato puede sonar raro pero si hablamos del wok seguro que os encaja más. Hay muchísima gente que para hacer platos sencillos recurre al wok con muy buen criterio porque permite hacer sopas, ensaladas, pastas, verduras... y de manera más que sencilla. Este plato está creado especialmente para los amantes del pato y podéis considerarlo un plato único porque es completito: proteína de la carne, verduras... Más que suficiente, no crees? ¿Hoy también seréis 4???? toma nota entonces!!!!

Ingredientes: 1 cucharada de aceite de cacahuete o de sésamo, 2 pechugas de pato con la piel, 1 diente de ajo grande, 1 cebolla grande, 1 pimiento rojo, 1 pimiento verde, 1 pimiento amarillo, 1 puerro, 4 tomates maduritos, 150 ml de caldo (puedes utilizar el de verduras o ave de aneto, gallina blanca o a vuestro criterio. (Aunque es menos económico, el de Aneto es realmente de muy buena calidad)Lo ideal es hacerlo casero unos días antes pero por si os despistáis... ¿qué más? y 3 cucharadas de salsa de soja.

Para combinar
: Podéis acompañarlo con fideos, sustituir los pimientos por otras verduras y hasta utilizar aceite de girasol o de oliva aunque si queréis un plato más exótico al estilo oriental entonces no dejéis de probarlo con el aceite de cacahuete o de sésamo. No hace falta abusar de él!!! :)

Y ¿cómo se hace?: prepara primero todos los ingredientes. Los pimientos troceados y sin semillas (está bien si lo haces a rodajitas, como aros), los tomates peladitos y también sin semillas, la cebolla pelada y cortada a láminas y el diente de ajo bien troceado. El puerro sin la parte de abajo (sin los pelillos) y limpio y troceado a rodajitas.

Ahora sí! Pon en aceite en el wok a calentar y fríe las pechugas de pato a fuego bien vivo por el lado de la piel primero y luego por el otro hasta que estén hechas y doradas. verás que sueltan mucha grasa de la piel... no te preocupes porque debe ser así. Retíralas del wok!

Quita la grasa que han soltado en el wok. A fuego lento ahora slatea la cebolla y el ajo durante 2-3 minutos hasta que estén ligeramente dorados pero sin quemarse así que toca ir vigilando y moviéndolo.

Añade ahora los pimientos y el puerro y saltéalo durante 3-4 minutos. Añade el tomate, el caldo y la salsa de soja y déjalo cocer a fuego lento durante 2 minutos más. Ya puedes apagar el fuego.

Ahora corta el pato a lonchas gruesas y para servirlo puedes colocar las hortalizas en el fondo del plato, colocar el pato encima y añadirle un par de cucharadas de la salsa por encima.

Espero os guste!!!

Croquetas de ministro

Estas croquetas las comí en Vilajüiga gracias a mi tío José Luis que es un cocinero como la copa de un pino. Además de croquetas de roquefort hizo estas de pies de cerdo que me parecieron curiosas sólo verlas...!!! Un compi del trabajo hacía tiempo que me pedía la receta así que, por fin!, aquí están. Yo misma las haré esta semana que viene... qué ricas! Gracias tito.


Ingredientes
: pies de cerdo, hierbas aromáticas (tomillo, romero, laurel...), manojo de puerros, 4 escalonias o chalotas, 2 zanahorias, un vaso de vino blanco, pimienta, setas (salteado o bien una bandeja de ceps,120gr. de harina, 120 gr. mantequilla, 3/4 l. de leche, 1 huevo, pan rallado y aceite de oliva.


Para combinar
: puedes cambiar las hierbas aromáticas, sustituir la mantequilla por margarina y variar el tipo de seta (¿qué tal unos rossinyols o fredolics?)pero lo ideal es aprovechar que los ingredientes son fáciles de encontrar y no hacer variaciones porque realmente no les hace falta cambio alguno.

Y ¿cómo se hace?: pon los pies de cerdo a hervir (la cantidad variará en todo según la cantidad que quiras hacer, calcula 3 pies de cerdo aprox.) con las hierbas aromáticas (tomillo, romero y 1 hoja de laurel), los puerros, las zanahorias, el vino blanco y la pimienta en grano hasta que se queden bien blanditos. Reserva 1/4 l. del caldo de hervirlos.Trincha bien los pies con un cuchillo.

Ahora saltea el variado de setas o los ceps (puedes encontrar bandejas de esta seta en La Sirena) con las chalotas (las cebollitas pequeñas), salpimenta. Cuando esté bien rehogado lo trinchas todo y lo mezclas con los pies.

Toca hacer la bechamel (bien espesita!) así que deberás ponerle 120 gr. de harina, 120 gr. de mantequilla, 3/4 de litro de leche y el 1/4 l. de caldo de hervir los pies, sal, pimienta negra y una pizca de nuez moscada. (Mira la receta que añadiré de Bechamel si no sabes cómo hacerla)

Una vez la tengas échale la mezcla de las setas, cebollitas y los pies que hiciste antes y ponlo en una bandeja rectangular para guardarlo en la nevera. Necesitaremos unas horas para que se enfríe y darle la forma con la que nos permitirá jugar la gelatina de los pies y la mezcla con la bechamel.

Da forma rectangular o cuadrada a la mezcla, pásalas por la harina, el huevo batido y el pan rallado (en ese orden) y fríelas en abundante aceite.

Ya tienes listas unas croquetas muy peculiares y exquisitas. Qué aproveche!!!

Butifarra de Calaf con sombreritos

La botifarra és un plato muy agradecido aquí en Cataluña porque además de utilizarlo como plato principal (acompañada de alubias, 'secas', o de una buena tostada de pan con tomate y/o allioli o, incluso, en una buena parrillada) la carne se puede desmenuzar y utilizar como carne picada pero sazonada de la mejor manera siempre que sea un producto de calidad; Y, si nos salimos de comprarla en grandes superfícies, lo suele ser. Una con la que disfruto es la botifarra del Perol pero esta vez le cede turno a la de Calaf que es la reina de las butifarras, con todos los respetos.

Ahí va un plato bien sencillo que siempre puede sacarte de un apuro. Yo en la nevera las congelo a pares!!!

Aquí cada uno decide pero yo pongo un par de butis bien hermosas para cada 3 personas si voy a servir entrantes y otros acompañamientos

Ingredientes: 2 butifarras de Calaf grandes, 500 grs. de rossinyols (la seta es la Cantharellus cibarius pero lo mejor es que la reconozcais en la foto), 2 dientes de ajo, un vasito de vino tinto tamaño chupito o taza pequeñita de café.

Para combinar: hay quien prefiere añadirle una picada de ajo y perejil en lugar de ajo únicamente... yo el perejil me lo ahorro.


Y ¿cómo se hace?:
Pincha la tripa de las botifarras para que al calentarse no se abran. Pon un chorrito de aceite en la sartén y añade las butis y a fuego lento hasta que se doren por ambos lados (deberás irlas girando con cuidado para que se hagan por dentro. Trocéalas con las tijeras y retíralas de la sartén.

Utiliza la misma sartén para freir un poco los ajos picados. Antes de que se doren añade las setas (rossinyols)y que se rehoguen bien. ves dando alguna vuelta hasta que veas que su tamaño disminuye y que sueltan el agua. Cuando estén hechos mezcla los trozos de botifarra con las setas, añade el vino, sube el fuego para que se vaya evaporando el alcohol y luego lo dejas unos minutos a fuego más lento para que se mezcle bien el sabor... Y listo para ir a la mesa!!!!

Moqueca 2x1

La Moqueca de gambas o langostinos es una receta brasileña que mi amiga Belén aprendió hace unos años atrás. Recientemente, justo hablando de preparar una cena a unos amigos, me pasó la receta. Yo no la hice pero ella la recordó y la hizo de nuevo. Los que la disfrutaron la dejan por las nubes así que aquí tenéis y yo me anoto un 'la probaré' al final del post.

Además el arroz que acompaña lo especifica en la receta al modo de elaborarse en Colombia así que son 2 recetas en una porque yo acompaño de arroz muchos platos.

Gracias Belén.

Ingredientes: 700 grs de gambas peladas, 2 tomates rojos picados y sin semillas, 1 pimiento rojo picado y sin semillas, 2 dientes de ajo a láminas, 150 grs de chorizo a lonchas finas, 1 cebolla grande picada, 2 cucharadas de cilantro fresco picado,1 lata de leche de coco, 1 ají (chile) rojo sin semillas (cortado a trocitos pequeños), arroz, aceite y sal (a gusto... habrá que probarlo)

Y añade... mucho amor!!!!

Para combinar:
se puede cambiar las gambas por langostinos. No hago ningún cambio a la receta que ella me pasa... prometo probarla antes de aventurarme a proponeros algún cambio de los míos.

Y ¿cómo se hace?: Sofreímos las lonchas de chorizo en unas gotitas de aceite. Las retiramos y en la misma sartén sofreímos la cebolla picada, el ajo laminado y el pimiento picado hasta que se poche (esté blandito).

Añadimos el tomate a daditos, las gambas o langostinos pelados, las 2 cucharadas de cilantro picado y el ají y lo dejamos unos 5 minutos para que se dore. Finalmente añadimos la leche de coco y el chorizo que habíamos frito (bien cortadito a trozos pequeños) y lo dejamos cocer a fuego lento durante unos 15 minutos hasta que espese la leche.

El arroz lo hervís a parte del modo que más os guste. Belén nos recomienda hacerlo al estilo colombiano porque queda más sabroso que como lo hacemos en España.

Medidas: 1 vaso de arroz por cada 2 vasos de agua.

Ponemos aceite en un cazo (que abarque toda la superficíe pero sin pasarnos) y le echamos un ajo picado para que se dore un poco. Seguidamente añadimos el arroz en el aceite caliente y le damos unas vueltas. Añadimos el agua y sal al gusto y tapamos dejando una pequeña abertura y a fuego medio durante unos 15 minutos o hasta que el agua se evapore totalmente y veamos que el arroz está en su punto. NO HAY QUE REMOVERLO.


Ya podéis emplatar la mezcla y el arroz. :)

buen provecho!!!

Garbanzos peloteros

Contrariamente a lo que cree mucha gente, el falafel no va rebozado. El garbanzo al freírse queda crujiente y doradito y de ahí que lo parezca.
A mí el falafel me encanta y sí o sí lo hago junto al hummus, un poquito de lechuga picada, un poco de tomate también picado y... a la pita!!! :)

TIEMPO DE ELABORACIÓN: 2h (una hora es lo que debe reposar la masa antes de hacer las croquetas)
GRADO DE DIFICULTAD: fácil

¿Vais a ser cuatro?

Ingredientes: 400 grs. de garbanzos, 2 cebollas grandes, 5 dientes de ajo, 2 huevos, 1 cucharadita de cilantro, 1 cucharadita de cominos molidos, 150 ml. de aceite de oliva y sal.


Para combinar: puedes añadirle una cucharadita de hinojo picado (yo prefiero no echarle y cilantro le pongo realmente poco) y mezclar con los garbanzos una habitas baby. Lo ideal es prepararte una buena pita y hacer hummus para mezclarlo.


Y ¿cómo se hace?: pela y ralla las cebollas. Machaca después los ajos en el mortero. Bate los 2 huevos bien batidos en un bol.

Hierve los garbanzos a fuego vivo durante 10 min. y, posteriormente, a fuego lento hasta que queden tiernos. Otra opción es que los compres ya hervidos.

Cuando estén tiernos, escurre bien los garbanzos. Ahora los trituramos bien con el tenedor y le vamos añadiendo el resto de ingredientes (la cucharadita de cilantro y la de comino, la cebolla rallada, los ajos picados, los huevos batidos y la sal).

Deja reposar la masa tapada durante aproximadamente una hora.

(... 1 hora después...)

Pon el aceite a calentar en la sartén y mientras se calienta bien ves haciendo bolas con la masa, tipo albóndigas. Fríe las croquetas hasta que estén doraditas.

Un plato completo gracias a la legumbre y la proteína del huevo y muy rico.