Cocido low cost

El cocido de garbanzos, que no el potaje, es un plato además de completo muy saludable... Todo depende, claro, de si luego te vas a comer la carne y la morcilla o no. Yo, para seguir con mi dieta equilibrada, he hecho hoy legumbres, un cocido que además de económico en cuanto al coste lo ha sido también en cuanto a calorías así que esta es mi receta de cocido de garbanzos a la que podréis agregar una poquito más de 'pringá' o 'avío' si os parece una receta demasiado hipocalórica. Yo lo prefiero rico y sano. Este es mi mix de cocido andaluz, madrileño y la carn d'olla catalana.

De entrada os digo que yo me olvidado a propósito la morcilla, el tocino, la ternera, la pilota/bola y no sé si algo más... Y a cambio he agregado más verduras.

Esta va para 4 personas.

TIEMPO DE ELABORACIÓN: Aprox. 2 hrs.
GRADO DE DIFICULTAD: Fácil


Ingredientes:
1 repollo pequeño, 2 zanahorias, 2 hojas de apio, 1 pimiento verde grande, 1 nabo, 1 chirivía, 1 puerro, medio apio, 5 patatas pequeñas, 250 grs. de judía verde plana, 1/2 gallina, 1 hueso de jamón, 1 hueso de caña, medio pie de cerdo, 500 grs. de garbanzos, sal y agua.

Para combinar: como os comentaba más arriba, podéis añadirle más carne (la pilota por ejemplo) y otras verduras... a gusto, sólo tened en cuenta que si la hacéis como cualquier caldo de los que se suelen hacer en esta época pues sabrá como esos caldos que solemos hacer en esta época... y os aseguro que el cocido queda bueno si le damos nuestro toque diferencial.

Y ¿cómo se hace?: lo más importante, si no queremos comer pequeñas piedras redondas, es poner en remojo la noche antes los garbanzos en un recipiente con agua templada y una cucharadita de sal.

Ya es HOY? Bien pues ahora toca poner en una olla grande unos 2 litros de agua y poner en ella los huesos y la gallina, previamente bien lavados. Lo dejamos a fuego lento y cuando empiece a hervir tenemos que estar al tanto de ir quitando con la espumadera o una cuchara la espuma y grasilla que puedan soltar los huesos.

Hay gente que las verduras las hecha después de más de una hora de hervir el caldo con la carne pero como hemos puesto sólo unos huesos y un poco de gallina yo prefiero echar ya toda la verdura tras lavarla bien (el pimiento, la chirivía pelada, la parte más tierna del puerro, el apio, las zanahorias peladas, las patatas peladas y enteras, las judías verdes y el repollo sin el tronco )Además no me importa que la patata se rompa pero si preferís podéis dejar sólo las patatas para cuando el caldo ya lleve una hora y media hirviendo.

Agregamos también los garbanzos y lo dejamos hervir todo a fuego lento durante aprox. 2 horas.

Prueba de sal el caldo (según los huesos que pongas faltará agregarle sal puesto que sólo le añadimos a los garbanzos al ponerlos en remojo). Yo he agregado 2 cucharaditas de sal.

Una vez rectificado de sal... listo para servir.

De primero me comí el plato que veís en la foto, un plato rico y equilibrado. Después desmenuce un poquito de gallina y la patata chafadita y le añadí un chorrito de aceite de oliva virgen extra y un poco de pimienta. A pesar de ser un 'avío' muy ligero no he echado de menos la morcilla ni ninguna otra carne. :)

Una receta que espero os guste como variedad del cocido que nos hacen las abuelas y/o nuestra madres...

Espárragos con attrezzo

A los que nos gusta cocinar nos suele gustar seguir blogs de cocina, comprar libros de recetas allá donde vamos y seguir a cocineros que tengan algo especial... por lo menos ese es mi caso. Y un cocinero muy 'especial' es Jamie Oliver. Además de todos sus libros me encantaba seguirlo en televisión porque ahí se ve su pasión y todo su 'arte. Es un tipo cercano y que puede hacer que te apasiones por crear cocinando.

Bien, esta receta es suya, nada de inventos ni variantes... una receta de Espárragos aliñados que saco de su libro 'Escuela de Cocina'(siguiendo la línea del blog: económica, fácil de hacer y muy sana!)

Para 4-6 personas.

Ingredientes: 500 g. de espárragos trigeros, 3 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra, 1 cucharada de sal y una pizca :),1 cucharadita de mostaza Dijon, 1 cucharada sopera de vinagre de vino tinto,un poquito de perejil picado, pimienta molida y una jarra de agua.


Para combinar
: Sin combinaciones! Respeto 100% la receta de Jamie Oliver y sólo puedo deciros que si habéis comprado la mostaza y el vinagre de vino, os pondré otras recetas para que podáis aprovecharlo sin que tenga que pasar mucho tiempo.

Y ¿cómo se hace?: Pon al fuego una jarra de hervir agua. Coge los espárragos y dobla la parte inferior de cada uno de los tallos hasta que se rompa, reservando la parte más tierna. Vierte el agua hirviendo de la jarra en un cazo y añade 1 cucharada de sal y todos los espárragos. Cubre con la tapadera y espera a que rompa a hervir para que se cuezan durante 2 minutos aprox. (según el grosor de los espárragos un poquito más o menos de tiempo)

Echa en un cuenco 2 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra, 1 cucharadita de mostaza Dijon, 1 cucharada sopera de vinagre de vino tinto y una pizca de perejil picado, y bátelo todo junto a una pizca de sal y pimienta.

Escurre los espárragos, colócalos en una fuente de servir y riégalos con la vinagreta, asegurándote que todos los tallos queden bien impregnados de salsa.


Listo!!!

Gracias Jamie Oliver!!!! :)

Salsa bechamel Lozano

La salsa bechamel NO es difícil... hay truquillo para que no queden grumos. :)
Esta receta lleva algo que no todo el mundo le añade pero que le da un toque que vale la pena probar: un poquito de cebolla. Espero que os atreváis ahora con las berenjenas al horno.

Ingredientes: 1 litro de leche, 40 grs. de margarina, 2 cucharadas soperas de harina (aprox. 60 grs.), 1 cebolla pequeña, pimienta, sal y nuez moscada.

Para combinar: elimina la cebolla si no te gusta y también puedes utilizar aceite de oliva en lugar de margarina. Yo lo prefiero, jamás cocino con margarina! :)

Y ¿Cómo se hace?: Pon en un cazo a calentar la leche. Mientras tanto, en otro fuego, pones una sartén y derrite la mantequilla a fuego lento. Pela la cebolla y rállala y que se rehogue bien con la mantequilla ya derretida hasta que quede pochada. Añade las 2 cucharadas de harina (no te preocupes porque de partida se quedarán todo con grumos, cebolla y harina, es normal!)Deja que se haga poquito la harina sin llegar a dorarla ni quemarla. Remueve bien con la cuchara de madera o espátula. Cuando rompa a hervir la leche la viertes en la mezcla y bajas el fuego al mínimo.

La clave es que ahora remuevas constantemente con la espátula hasta que los grumos se deshagan y desaparezcan. Apaga el fuego. Añade la sal, una pizca de pimienta molida y una pizca de nuez moscada.

Lista para cubrir berenjenas al horno, canelones,... :)

Berenjenas al libre albedrío


Las berenjenas me encantan... en todas sus formas! Al horno, gratinadas, quizás sea una de las que más. Teniendo 2 berenjenas en la nevera y esta especie de antojo me tocó de nuevo inventarme un relleno porque ingredientes tenía los que tenía así que os animo a probarlo y a juzgar si esta invención podemos tenerla guardada en nuestro recetario.

Os pondré a parte la receta de la bechamel y un enlace para que sea fácil tenerlo todo a mano.

Ingredientes: un muslo de pollo, una botifarra de calaf, 4 cebollas pequeñas (escalonias),queso emmental rallado, 2 berenjenas grandes, pimienta, sal, aceite de oliva virgen extra y salsa bechamel.

Para combinar: yo tenía un muslo de pollo solito en la nevera así que si tienes pechuga te hará la misma función. También puedes aprovechar el pimiento rojo si te ha quedado un poco o zanahoria. Para el relleno hay que innovar y aprovechar lo que se tenga.

Y ¿Cómo se hace?: Corta transversalmente por la mitad las berenjenas y quítales con un cuchillo la pulpa dejando un poco de grosor para que no quede sólo la piel. Pensad que luego las utilizaremos para rellenarlas. Pon en el horno las mitades ya vacías en la rejilla del horno a 200º (horno y gratinador) durante aprox. 20 minutos y luego apágalo y déjalas dentro hasta acabar el relleno.

Corta a trocitos la pulpa así como las cebollas, una vez peladas. Pon aceite en una sartén y rehoga bien la berenjena y la cebolla con una pizca de sal y pimienta. Verás que reduce tamaño y se pocha, ese será el momento de retirarlo del fuego.

Pon la pechuga de pollo o el muslo en la sartén salpimentada y a fuego lento hasta que esté bien hecha. Cuando esté fría cortas la carne del pollo a trocitos y lo mezclas con la cebolla y la pulpa de la berenjena. Haz ahora la botifarra de Calaf en la sartén y cuando esté bien hecha haz la misma operación, corta a trocitos y lo añades a la mezcla.

Rellena las fundas (las mitades de las berenjenas vacías) con la mezcla y echa por encima de ellas un poco de queso rallado.

Ahora tocaría hacer la bechamel. Aquí teníes la receta!


Pon las berenjenas rellenas en una bandeja de cristal para horno y echa por encima la bechamel.

Gratina durante 8 minutos las berenjenas y ya estará listo para servir. :)

Arroz KH7



Esta receta me ha permitido dejar la nevera bien limpia de 'sobras'. Una receta inventada de arroz que ha hecho de KH7 pero en lugar de con las grasas con unos cuantos ingredientes solitarios que estaban a punto de ponerse malos. Una receta que viene muy bien para la dieta postvacacional tras estas Navidades copiosas... como todas!

Es una receta para solter@s o esos días de Rodríguez que a veces podemos disfrutar! :)

TIEMPO DE ELABORACIÓN: 20 minutos
GRADO DE DIFICULTAD: Muy fácil.

Ingredientes:
medio pimiento rojo, una copita de vino tinto, 1 vaso de cortado de arroz integral, 3 cebollas pequeñas, media bandeja de champiñones laminados, aceite de oliva virgen extra y sal.

Para combinar: pues cualquier cosilla que te haya quedado suelta en la nevera (pimiento verde, maíz, zanahora, puerro...) Y si eres de l@s que compra arroz ya precocinado pues te recomiendo únicamente el arroz brillante integral que es el que conozco y el que he comprado alguna vez como alternativa.

Y ¿Cómo se hace?: Pon agua a hervir en un cazo y añade sal (media cucharadita de café; cuando rompa a hervir le añades la tacita de arroz hasta que esté en su punto (ojo, según el tipo de arroz, al ser integral tardará un poco más así que mejor probarlo para asegurarse) Tendrás que escurrirlo bien una vez listo y dejarlo en el colador hasta que acabes el resto.
Mientras se hace y no el arroz, corta ese medio pimiento rojo a cuadraditos, pela y corta a rodajas la cebolla y ponlo todo a rehogarse en una sartén con un poco de aceite de oliva. Cuando veas que se pocha y tanto la cebolla como el pimiento están blanditos le añades las laminas de champiñones y una pizca de sal. Deja que los champis suelten toda el agua.

Cuando se evapore el agua le echas el vasito de vino tinto y también hasta que se embeba bien todo el líquido.

Mezcla el arroz ya hervido con esta especie de sofrito y déjalo en la sartén para que se impregne bien del sabor de la mezcla de la cebolla, el pimiento rojo y los champiñones con el vino.

Listo para comer... está buenísimo. Ya tengo comida para mañana y la nevera lista para volver a rellenarse. :)

Pollo a tutiplén

Retiro lo de la sepia con patatas... a ver si mañana me animo. Hoy, finalmente, me dió por inventar. Tenía pechugas de pollo, unas cuantas judías verdes y algunos ingredientes pululando por la nevera. Inventé un plato que me ha gustado... espero os animéis a probarlo y me digáis si puedo patentar la receta. :)


Esta, como también ha ido sin cálculo, podríamos decir que es para 3 personas.

TIEMPO DE ELABORACIÓN: 1h. aprox.
GRADO DE DIFICULTAD: Media

Ingredientes: 2 dientes de ajo, 2 tomates maduros, 1 pimiento verde pequeño, 1/2 pimiento rojo, 3 cebollas pequeñas o escalonias, 6-7 champiñones grandes, 1 cucharada sopera de vino tinto para cocinar (o si sobró de la cena de anoche! :)), 1 bandeja de pechuga de pollo fileteada, 12-14 almendras tostadas, 6-7 avellanas tostadas, 1 vasito de cortado de nata líquida para cocinar, una cucharadita de café de curry, pimienta negra molida, aceite de oliva virgen extra y, jugo de medio limón y sal.

Para combinar: Pues dado que me lo acabo de inventar no he podido hacer muchas pruebas pero creo que sí podemos pensar en acompañarlo de un cubilete de arroz hervido para mezclarlo bien con la salsita y el pollo.

Y ¿Cómo se hace?: Esta vez prepararemos primero todos los ingredientes. Pela y trocea los 2 dientes de ajo, quitando la parte del medio. Ralla los 2 tomates, lava y corta a trocitos pequeños el pimiento verde, el rojo y las judías verdes. Lava y lamina los champiñones y, por último, trocea a cuadrados las pechugas de pollo.

Ahora ya podemos ir al grano con todos los ingredientes preparados así que: Pon un chorrito de aceite a calentar en una sartén profunda (tipo cazo ancho) y dora los ajos un poco, añade la cebolla y en 2 minutos el tomate rallado. Deja que se vaya pochando la cebolla y añade un pelín de aceite si es necesario. Agrega una pizca de sal.

Ahora agrega las judías, el pimiento verde y el rojo que habías troceado. Cuando lleve 5 minutos añade el chorrito de vino y sigue removiéndolo a ratos mientras se va haciendo. Añade el jugo de medio limón. Deja que haga chup chup a fuego medio 4-5 minutos. Otra pizquita de sal.

Añade los champiñones y, de nuevo, deja que se vayan haciendo removiendo de vez en cuando y a fuego lento. 5-7 minutos de chup chup y añades el pollo y salas. Ponle ahora un poquito de pimienta negra molida y la chucharadita de curry.

Pon las avellanas y las almendras en un bol y agrega el vasito de nata líquida. Pásalo con la batidora (ojo que salpica!) con una pizca más de sal. Agrégalo al cazo (mejor sartén grande) y deja 2-3 minutos que se mezcle todo bien.

Es mejor comérselo el día después o tras unas horas de reposo porque el pollo habrá cogido bien el sabor de todos los ingredientes.

Apa... qué aproveche!!!

Judías ibéricas


Hay veces que el cuerpo me pide verde... Me encanta la verdura! Hay personas que no imaginan más que las judías con patatas cuando se habla de verdura y la verdad es que hay mil y una opciones para cocinarla. Hoy os pongo una receta que hice ayer que es apta para vegetarianos... sólo hay que obviar el jamón pero estarán igual de ricas, seguro.

TIEMPO DE ELABORACIÓN: 15 mín.
GRADO DE DIFICULTAD: Muy Fácil.

Os pongo la receta para 2 personas para una cenita ligera y sabrosa.

Ingredientes: 400 grs. de judía verde (plana o redonda), 2 cebollas pequeñas, 2 tomates, 2 dientes de ajo, 3 lonchas de jamón serrano (yo utilicé ibérico para darle más sabor, una cucharada sopera de aceite de oliva y sal.

Para combinar: puedes obviar el jamón si quieres un plato vegetariano o si lo quieres aún más 'contundente' sustituirlo por bacon. también se puede añadir una pizca de comino para darle un toque más exótico.

Y ¿Cómo se hace?: Pelas los 2 dientes de ajo y córtalos transversalmente para quitarles el centro. Pícalos o córtalos a láminas. Pon el aceite de oliva a fuego lento y dora un poco los ajos (sin que oscurezcan... lo justo para que se hagan). Ralla los tomates y añádelo a los ajos. Ahora pela y corta la cebolla a láminas y agrégalas también. Echa una pizca de sal y ves removiendo a fuego lento para que se haga la cebolla y se quede 'pochada'. Añade un pelín de agua o una cucharadita más de aceite si ves que se pega y que le falta jugo. Cuando esté hecha la cebolla le añades el jamón bien cortadito y lo sigues removiendo hasta que cambie un poco de color. Retíralo del fuego.

Lava y corta las judías y las pones en un cazo con 2 dedos de agua (no las cubras) y un poco de sal. La idea es hacerlas con poca agua y que queden como al vapor, al dente y que no pierdan su color...

Después de 7 minutos aprox. Apagas el fuego, escurres el agua y las añades a la sartén. Ponlo a fuego lento y mézclalas bien con la cebolla, el jamón...etc. Deja que se acaben de hacer un poco con el calor de la sartén a fuego lento mientras va cogiendo el gusto del resto de ingredientes. Sólo unos minutitos a menos que te gusten muy hechas que entonces deberás ir removiendo y quizás añadir un pelín de agua pero yo recomiendo dejarlas así, conservan sus propiedades mejor y saben más a lo que son. :)

Listas para comer!!!