Dorada Harry Potter

 Del mismo modo que mi horno hizo magia con el cordero un día... hace unos cuantos pude disfrutar de la magia del sabor de un buen pescado fresco. Dorada al horno,receta  fácil y muy rica!!!! Esta va para dos...

Los ingredientes de cultivo ecológico son de la bioteca,... ahora sólo puedo comprar la fruta y verdura allí, si vais lo comprenderéis. http://www.labioteca.es


Ingredientes: 2 doradas frescas (las reconocerás por el brillo en sus ojos) :), 2 patatas grandes  (yo elegí las del bufet), 1 tomate maduro, 1 limón, 3 cebollas medianas, 3 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra, un vaso de vino blanco, un vaso de agua, sal y pimienta.

Para combinar: puedes ponerle una hojita de laurel y algo de tomillo pero os quedará igual de rico sin ello también si no soy de condimentar con hierbas aromáticas.


Y ¿Cómo se hace?: Antes de nada pon el horno a precalentar a 140º. En una fuente de cristal para horno ponéis un poquito de aceite y con una servilleta mismo lo repartes por toda la bandeja (sólo e trata de evitar que se peguen las patatas que no quedan cubiertas), cortas las patatas en rodajas de algo menos de un dedo de grosor. Dispón las patatas por toda la fuente como si la forrases.

Antes de colocar las doradas sobre la cama de patatas, hazles 2 cortes en el lomo, y, una vez salpimentadas,  cortas un par de rodajas de limón y lo colocas en los cortes. Yo está vez no lo hice pero queda mejor y le da un toquecito el limón.

Corta en 'gajos' el resto del limón, la cebolla y el tomate y repártelo por la bandeja. Añade el vaso de vino blanco, el vaso de agua y el aceite de oliva.

Todo al horno a 140 -150º, calor por arriba y por abajo y si tiene ventilador úsalo que reparta bien el calor. Tardará aprox. 40 minutos en estar listo... pero como cada horno es diferente es mejor ir echando un ojo! :)


Bon profit!!!!!

Calabacines a secas

No voy a llamar receta a este plato pero sí quería daros la idea sana de acompañar algunos platos huyendo un poco de las típicas patatas o ensaladas. Acompañar un plato con un buen calabacín a la plancha es además de sencillo muy sano y algo que no siempre caemos en hacer. Yo no como mucha carne roja pero os puedo decir que tanto con pollo como con un buen entrecot el calabacín es buen compañero. Además más de una noche para cenar puede ser una opción rápida y rica.

Ingredientes: 1 calabacín mediano, sal gorda o maldon, una cucharadita pequeña de aceite de oliva virgen extra, pimienta, orégano y albahaca.

Para combinar: hay otras especias que le quedan genial. A veces le pongo un poco de comino en polvo y/o finas hierbas.

Y ¿cómo se hace?: Sé que no os puede dar pereza cortar un calabacín en rodajas de  la mitad de un dedo de grosor aprox. y ponerlo en la plancha sin nada de aceite (la cucharadita es sólo para untar la plancha y que no se pegue y luego echarle una gotita a cada rodaja antes de darle la vuelta para que por lo menos una de las caras quede un poquito doradita. Cuando los hayas girado un par de veces y veas que su carne empieza a estar más transparente le añades las especias y la pimienta vuelta y vuelta y listo.

Tortilla 1ª clase

La tortilla de berenjenas es mi preferida. Compré el otro día unas berenjenas de cultivo ecológico en La Bioteca y me preparé una tortilla con auténtico sabor a berenjena y es que ir al super y comprar unas berenjenas que parecen de plástico ya no entra en mis planes. Yo apuesto por consumir productos de temporada y de cultivo ecológico.

Hacer una tortilla no tiene misterio alguno pero dejemos la receta aquí por lo menos para dar la idea. :)

Ingredientes: 3 berenjenas pequeñas, 4 huevos, aceite de oliva virgen extra y sal.
Para combinar: hay gente que además le añade cebolla, yo la prefiero sin ella.
Y ¿cómo se hace?: lava y corta a trozos las berenjenas. Ponlas en un recipiente con sal (de este modo sueltan algo de agua y se les va el amargor. Pon 2 dedos de aceite de oliva virgen extra a calentar (yo frío con aceite de oliva aunque aquí cada un@... creo que es más saludable) y cuando esté bien caliente añades las berenjenas y que se vayan friendo a fuego lento para que no se quemen y se haga bien 'la pulpa'.

Cuando estén bien pochadas se escurren bien, se ponen en papel de cocina que suelten bien el aceite (yo suelo chafarlas con la cuchara de madera hasta que han soltado el máximo de aceite)

Deja un pelín de aceite en la sartén a fuego mínimo mientras bates los huevos. Mezcla bien las berenjenas con el huevo batido y a la sartén. Fuego medio o bajo y esperar controlando que no se queme y vaya cuajando el huevo. Cuando veas que si le das la vuelta no se romperá (importante sartén anti adherente y que el aceite esté caliente antes de echar la mezcla)  es el momento de darle la vuelta. Ayúdate de un plato si no tienes un 'gira tortillas'.

Para saber si está listo y pillarle el punto (más o menos jugosa según te guste) yo me ayudo de un palillo. Pincho y según lo mojado que salga decido.

Es muy fácil de hacer y más complejo de explicar pero al final las tortillas es cuestión de que se rompan unas cuantas, se queme alguna y se queden crudas otras.

¡Buen provecho!


Escalivada bioteca

En la calle Benet Mercadé, 16 de Barcelona se encuentra la bioteca, una tienda de productos ecológicos a la que hoy he ido para llenar mi nevera.
He preparado una escalivada y la verdad es que no se puede comparar cuando se utilizan ingredientes tan ricos. No tiene misterio, es de las recetas más sencillas así que no hay excusa. Como entrante o acompañando una carne por ejemplo, si sois cuatro:

Ingredientes: 3 pimientos rojos medianos, 2 berenjenas grandes, 3 cebollas medianas.

Para combinar: puedes agregar un par de tomates y también servir el plato con unas anchoas en una tostada por ejemplo.

Y ¿cómo se hace?:  vas a estar pendiente del horno??? si es así puedes ponerlo a tope, 250º, ir girando las verduras para que no se quemen, y en 20-25 minutos las tendrás listas. O si no vas a estar muy pendiente, aunque deberás girar las verduras de todos modos, entonces ponlo a unos 170º y 45-50 minutos. Una vez estén listas déjalas enfriar para después quitarles la piel y cortarlas a tiras. Aliñar con sal y aceite oliva de virgen extra.

Esa es mi cena de hoy junto con un buen vaso de gazpacho.

Papas frías de verano

Esta ensalada de patata me encanta y aunque la receta viene de Argentina la conocí en una comida en Noruega el 17 de mayo, el día nacional.

En Noruega la patata tuvo mucha importancia antes de que se descubriera el petróleo por ser un tubérculo que aguanta muy bien altas temperaturas así que hay, por estas y otras razones, mucho que agradecerle.

Ahí va una receta fresca y consistente incluso como plato único.


¿Vais a ser cuatro?

Ingredientes: 6 patatas grandes o 16 de las pequeñas, 4 huevos, 3 cebollas tiernas, sal, pimienta, aceite de oliva virgen extra y vinagre de Módena en crema.

Para combinar: yo creo que no le hace falta nada aunque se me ocurre que le podría ir bien un poco de olivada negra. :)

Y ¿cómo se hace?: lava bien las patatas porque las vamos a servir con piel. Yo suelo frotarlas con estropajo y aclararlas bien aunque si las compras en un sitio de confianza (cultivo ecológico) no tendrás más problemas que el de eliminar bien la tierra. Ponlas en un cazo a hervir con una cucharadita de sal. En otro cazo pon a hervir los huevos. Si no quieres que se abran añade una pizca de sal y pon el fuego muy bajito, echa los huevos en el cazo antes de ponerlo al fuego y cuando rompa el agua a hervir calcula justo 11 minutos para que se cuezan. De esta manera no estarán crudos ni la yema estará pasada (se suele poner verdosa cuando ha estado más tiempo del necesario)

Una vez tengas las patatas cocidas (yo las pincho con un palillo a los 12-15 minutos y voy viendo... según el tamaño de las patatas) las cortas a cuartos si son grande o las dejas enteras si son de las más pequeñas. Los huevos hervidos, una vez pelados, los puedes cortar a rodajas más o menos gruesas. Lo echas todo en un cuenco o bol grande. Lava y corta la cebolla tierna a tiras o rodajitas y lo añades a la mezcla de huevos y patatas. Salpimenta a gusto (yo suelo agregarle sal Maldón) y añádele 3 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra y una cucharada sopera de viangre de Módena en crema.

Listo para comer!



Ensalada cercanías

Si pides en cualquier restaurante  Ensalada Griega es probable que los ingredientes sean los mismos o parecidos a los que os pongo en esta receta. Lo cierto es que la he probado de diversas formas. En Grecia, por ejemplo, con queso feta, tomate y unas olivas negras. Esta es una de las muchas variedades de Ensalada Griega que en cuanto llega el calor me gusta comer. Asegúrate de que los tomates sean de cultivo ecológico o te dará igual comer cartón! :)


Ingredientes: Si lo pones como entrante y vais a ser cuatro... 5 tomates maduros de cultivo ecológico, 2 bolsas de Mozzarella di Bufala (2 'bolas' grandes), albahaca fresca, sal, pimienta y aceite de oliva virgen extra.

Para combinar: hay múltiples opciones, añadirle cebolla, pepino o aceitunas de Aragón, sustituir la mozzarella por feta,...etc.  Elige la opción que más te apetezca es sólo cuestión de dar ideas.

Y ¿cómo se hace?: Ya ves que no hay misterio alguno... Lava y corta en rodajas los tomates y ponlos de base en una bandeja o plato llano grande. Corta de la misma manera la mozzarella y salpimenta ambos ingredientes. Añade unas hojas de albahaca fresca y un buen chorro de aceite de oliva virgen extra.

Voilà!

PS. esta es una de las ensaladas que preparó Vivian cuando fui a comer el 17 de mayo. :)

Sashimi Thormodsen

El 17 de Mayo tuve la suerte de vivir el día nacional de Noruega desde Oslo y compartirlo con una familia genial que me invitó a comer a su casa. Prepararon un montón de comida, platos buenísimos que todos podemos hacer y que además eran muy saludables. Estando en Noruega lo mínimo es subir algunas recetas de salmón y, aunque esta no sea un plato precisamente tradicional, es de salmón así que empezaré por aquí. Te recuerdo la importancia de congelar el salmón (así como otros pescados) cuando lo vas a comer crudo. Si tienes dudas lo mejor es que consultes sobre el anisakis y te convenzas de que es mejor no arriesgarse. Yo lo saco del congelador un par de horas antes y cuando todavía no está del todo descongelado aprovecho para cortarlo porque es mucho más sencillo. Córtalo a láminas ni muy finas ni demasiado gruesas para preparar este plato.


Ingredientes: lomo de salmón crudo, cilantro (Coriandrum sativum), salsa de soja, semillas de sésamo y wasabi.


Para combinar: a quien no le guste el sabor tan particular del cilantro le recomiendo probar con un poquito de cebollino y además de las semillas de sésamo (ajonjolí) que, por cierto, tiene muchísimos nutrientes y propiedades estupendas, un poquito de aceite de sésamo también.

Y ¿Cómo se hace?: Muy sencillo. Dispón el salmón ya cortado en un plato llano o una fuente. Lava y pica bien el cilantro y 'espolvorea' con él el salmón. Haz lo mismo con las semillas de sésamo. Añade la salsa de soja por encima, sólo un par de cucharadas soperas para que luego podáis agregarle a gusto. Lo ideas es poner unos pequeños cuencos con salsa de soja y un tubo de wasabi para que la gente lo mezcle si no tiene problemas con el picante tan particular del wasabi.

Gracias Pedro y Vivian por la comida y por dejarme compartir ese día tan especial para vosotros.

¡Buen provecho!